lunes, 24 de febrero de 2014

POR FAVOR MÁTAME (LA HISTORIA ORAL DEL PUNK) de LEGS McNEIL y GILLIAN McCAIN

Por favor mátame nos traslada a la escena neoyorquina de mediados de los sesenta y los setenta de la mano de sus protagonistas, de cuya voz conocemos la Generación Vacía, el origen del punk, desde su gestación en la Gran Manzana. Iggy Pop, Andy Warhol, Nica, Patti Smith, Dee Dee Ramone, Richard Hell, David Bowie, William Burroughs, John Cale, Stiv Bators, Johnny Thunders, Lou Reed… son solo algunos de los protagonistas de una época que ellos mismos nos cuentan en primera persona. De esta forma nos convertimos en testigos directos de cómo se forjó un estilo que dio bandas míticas como la Velvet Underground, los Stooges, Dead Boys, The New York Dolls, los Ramones, the Dictators, los Heartbreakers, Television, Blondie…, un movimiento que Malcom McLaren conoció de primera mano, y trasladó al Reino Unido, para modelar el punk británico a imagen y semejanza del movimiento de lo que vio en Nueva York. Mezcló en una coctelera la imagen de Richard Hell, el bajista de Televisión, la actitud irreverente de Iggy Pop en el escenario y la sonoridad de los New York Dolls, lo agitó, y lo convirtió en poco más que una pose de la mano de los Sex Pistols.

En resumen, la historia del punk contada por sus propios artífices, una legión de mártires y supervivientes del rock’n’roll. Un relato honesto que huye de la mitificación, que retrata la miseria y la gloria de una generación de malditos que hoy son leyenda.

lunes, 17 de febrero de 2014

NIÑOS EN EL TIEMPO de RICARDO MENÉNDEZ SALMÓN

Niños en el tiempo es un tríptico en forma de novela. En el primer cuadro, La herida, nos enfrentamos a la imposibilidad de superar la pérdida de un hijo. Ese es el motivo por el que se derrumba el matrimonio formado por Antares y Elena; por la incapacidad para seguir adelante en un mundo empeñado en no pararse. Antares, por deformación profesional de escritor, busca las respuestas en las palabras, pero para Elena las palabras son un obstáculo y en lugar de buscar refugio, busca una vía de escape en la locura, pero desatar la rabia no mitiga su dolor y renuncia a la normalidad. Antares, en cambio, intenta conquistar un simulacro de vida volviendo a la creación literaria.

El segundo cuadro, La cicatriz, es el fruto de ese intento desesperado de Antares, un relato sobre la infancia oculta de Jesús, convertido en un niño cualquiera, despojándolo de símbolos colosales. “La literatura reclama el privilegio de la imaginación”. 

El tercer cuadro de este tríptico es La piel. A través de la huída de una joven a una pequeña isla, buscando la soledad, recurriendo al autoexilio para tomar una decisión vital, asistimos al milagro de la literatura como forma de asimilar el dolor y recuperarnos a nosotros mismos.

lunes, 10 de febrero de 2014

CUENTOS MÍNIMOS un conjunto de microrrelatos coordinado por PABLO FERNÁNDEZ BARBA

Cuentos mínimos es la segunda entrega de Relatos mínimos, un proyecto cultivado y  germinado en Facebook por Pablo Fernández Barba, y publicado por Ediciones en Huida, que apuesta por un puñado de escritores invisibles, entre los que tengo el honor de encontrarme. Noventa y nueve relatos (tres de un servidor) que comparten vocación de brevedad de treinta y nueve autores con sus diversos estilos. En este libro, en el que lo pequeño se vuelve grande, caben relatos poéticos, románticos, cómicos, negros, crueles, filosóficos, dramáticos, transgresores… historias que se completan con las ilustraciones cargadas de poesía de Rosa de  Gabriel. Es curioso ver cuánto cabe en tan poco espacio. 
Relatos mínimos es un punto de encuentro en Facebook, una tertulia de miniaturas literarias, en la que compartimos, leemos, somos leídos, comentamos, somos comentados y disfrutamos del entusiasmo por la literatura que nos une. Y se hace papel, negro sobre blanco, en Cuentos mínimos, como lo hizo con anterioridad en Relatos mínimos, para mostrar que a las redes sociales también se les puede dar uso creativo y artístico.
Un saludo para todos mis compañeros, los autores mínimos, con los que comparto este libro.

sábado, 1 de febrero de 2014

AJEDREZ PARA UN DETECTIVE NOVATO de JUAN SOTO IVARS

En una España podrida por la corrupción y la pobreza, Marcos Lapiedra, un detective mujeriego y admirado, escoge como aprendiz a un escritor de novelas policiacas obsesionado con su novia, menor de edad y ninfómana. En un ambiente irreal, lleno de personajes grotescos, se va sucediendo una retahíla de casos esperpénticos que lo preparan para, una vez agotadas las fuerzas del maestro, enfrentarse en solitario al caso que lo elevará definitivamente a la categoría de sucesor del legendario Lapiedra; el misterio del estrangulador de prostitutas.

Con esta novela, una original parodia del género negro que mezcla  el humor absurdo con un estilo narrativo a ratos cercano al cómic, Juan Soto Ivars obtuvo el XVIII Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla el pasado 2013.

lunes, 27 de enero de 2014

HA VUELTO de TIMUS VERMES

Tras un largo letargo, el 30 de agosto de 2011, Adolf Hitler despierta en un descampado en pleno centro de Berlín y se encuentra con una Alemania en la que no queda ni rastro de los bombardeos aliados, dirigida por una mujer rechoncha con pinta de matrona que ha conseguido con la política lo que él no consiguió por las armas, gobernar Europa. En su regreso a la vida pública, triunfa como cómico imitando al Führer. El único problema es que, en contra de lo que piensa el público y los críticos, él no bromea. Es particularmente meritoria la capacidad del autor para imitar el estilo grandilocuente de los discursos de Hitler, narrador de la novela, con el que analiza la situación política y económica del país germano.

Esta sátira sobre la situación política alemana y europea se ha convertido en la sensación literaria del pasado 2013 en Alemania. El escritor y periodista Timur Vermes ha llamado la atención de lectores y críticos con esta “broma”, que advierte sobre el peligro de los extremismos y el populismo en la situación actual. Divertida e inteligente.

lunes, 20 de enero de 2014

YO HE VISTO COSAS QUE VOSOTROS NO CREERÍAIS de FEDERICO VOLPINI, con ilustraciones de AMANDA LEÓN.

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais es un libro difícil de etiquetar. A mitad de camino entre la crítica cinematográfica y la literatura, no es ninguna de las dos cosas sin renunciar a ser ambas al mismo tiempo. Como reconoce el propio autor, “estos apuntes no tienen pretensión alguna de ecuanimidad; por el contrario, son vehemente, honestamente subjetivos”. Lo que en realidad nos propone Volpini es un juego, una suerte de ejercicio textual asociativo al hilo del visionado más o menos afortunado de algunas películas. Pero por encima de todo, es este un divertidísimo libro sobre el séptimo arte. Una especie de broma cinéfila que busca (y encuentra) en todo momento la complicidad del lector, más allá del hecho de que haya tenido la suerte a la desdicha de ver o no las películas glosadas.

Un último consejo. No dejen de leer el prólogo de Carlos Pumares. Desternillante. Una obra maestra en sí mismo. Merecería que se instaurara un concurso de prólogos para premiarlo como el mejor del año pasado.

lunes, 13 de enero de 2014

AFILADO COMO UN BLUES A MEDIANOCHE de JAVIER SÁNCHEZ MÁRQUEZ

Recuperando a Eddie Bennet, el “solucionador de problemas” afincado en las Vegas de su anterior novela Letal como un solo de Charlie Parker, Sánchez Márquez nos hace la boca agua a los amantes de la novela negra ante la posibilidad de una saga dedicada a él. En este Afilado como un blues a medianoche, que arranca con la extraña muerte de Marilyn Monroe y cierra con el no menos misterioso asesinato del presidente John Fitzgerald Kennedy, vuelve a convertir en personajes de novela a personajes reales. Así vemos pasar por sus páginas a los ya ineludibles Frank Sinatra  y Dean Martin, acompañados esta vez por el tercer mosquetero del Rat Pack, Sammy Davis Jr., intentando mantener su festivo estilo de vida pese a los cambios sociales y políticos de la década de los sesenta. Completan el estelar reparto otras estrellas del espectáculo como John Huston, Montgomery Clift, Clark Gable, Robert Mitchum, Rock Hudson, o un insoportable Jerry Lewis, junto con ciertas personalidades dedicadas a otros menesteres, tales como Sam Giancana o Robbert Kennedy.

Las Vegas aún extiende su halo de fantasía festiva en medio de un país convulso, agitado por la lucha entre los defensores de los derechos civiles de los afroamericanos y los partidarios de la supremacía blanca. Para colmo la política internacional de la administración Kennedy va contra los intereses del poder paralelo en la sombra, representado por el FBI de J. Edgar Hoover. Eddie Bennet se verá atrapado en medio de este fuego cruzado de conspiraciones y extrañas alianzas que amenaza con llevar al país a una nueva guerra civil.

Atentos los seguidores del género al velado homenaje de Sánchez Márquez al padre de la novela negra española.