El arte de la resurrección, del escritor chileno
Hernán Rivera Letelier, Premio de novela de Alfaguara 2010, es una sátira que
narra las aventuras y desventuras de un quijotesco mesías en sus andanzas por
la Pampa chilena, y a su vez un bello relato cargado de ironía y poesía a
partes iguales sobre la delgada frontera que separa la santidad de la locura.
Una voz nueva y diferente en la literatura escrita en castellano, en una novela
que nos muestra el mundo como una alegoría de la “Nave de los Locos” poblada de
personajes inolvidables como el Cristo de Elqui, un hijo de Dios muy humano, Magalena
Mercado, la puta santa, o el de don Anónimo, el loquito que barría la Pampa.
miércoles, 29 de febrero de 2012
martes, 28 de febrero de 2012
CLAUS Y LUCAS de AGOTA KRISTOF
En este libro se recopilan las tres novelas (El Gran Cuaderno, La Prueba, y La Tercera
Mentira) de Agota Kristof sobre una pareja de hermanos gemelos que se cría
entre los horrores de la Segunda Guerra Mundial y la posterior ocupación
soviética.
Con una prosa cruda y
cruel, libre de ornamentos, construida a martillazos, la escritora de origen
húngaro nos hipnotiza mostrándonos el tozudo aprendizaje de supervivencia al
que se someten sus protagonistas, incapaces de discernir el bien del mal, al
tiempo que juega con el lector, obligado a preguntarse por las posibilidades
reales de construir una verdad que pueda perdurar a lo largo del relato
EL MENOR ESPECTÁCULO DEL MUNDO de FÉLIX J. PALMA
En El menor
espectáculo del mundo Félix J. Palma recoge nueve relatos en los que lo
cotidiano se vuelve extraordinario. Con una prosa cuidada hasta el más mínimo
detalle nos presenta unas historias que más que relatos cortos parecen novelas
en miniatura en las que el amor y el desamor son los verdaderos protagonistas.
Encontramos a un hombre que salva su matrimonio
comunicándose con un fantasma escribiendo mensajes en la puerta del servicio de
un bar de mala muerte, una niña cuyos padres están a punto de divorciarse que
recibe cartas de su muñeca, un vendedor que se hace pasar por el hijo de una
anciana para mitigar la soledad de ésta, un hombre que se desdobla con cada decisión
tomada.
Si en El mapa
del tiempo Félix J. Palma nos sorprendió con una aventura trepidante a
mitad de camino entre la ciencia ficción y la literatura episódica, en este
nuevo trabajo se nos revela como una de las voces más originales y prometedoras
de la literatura española.
HACERSE EL MUERTO de ANDRÉS NEUMAN
El escritor argentino afincado en Granada, Andrés Neuman, es una de las
voces más originales y geniales de la literatura actual. En esta colección de
relatos o, como a él les gusta llamarlos, cuentos, Neuman combina con la finura
del mejor chef los elementos que dominan su obra, el humor y la poesía.
Leído de un tirón, Hacerse el
muerto nos hará pasar dos horas escasas de auténtico placer literario.
Aunque el regusto dulce del libro permanecerá en nuestros paladares por mucho
más tiempo.
domingo, 26 de febrero de 2012
EL ASESINO HIPOCONDRÍACO de JUAN JACINTO MUÑOZ RENGEL
M. Y. es un asesino profesional que se dispone a cumplir el que, según su
convencimiento, será su último encargo, el asesinato de Eduardo Blaisten.
Asediado por una larga lista de enfermedades, el asesino se siente parte de una
hermandad de prohombres de las letras y el pensamiento occidental, entre los
que se encuentran Kant, Descartes, Poe, Tolstoi, Voltaire, Proust, Byron y un
largo etcétera, a los que les une el maleficio de las enfermedades y de la
orfandad. Hombres perseguidos por la mala fortuna más allá de la tumba.
Una novela llena de humor en la que se desmitifica la figura de buena parte
de los mayores literatos y filósofos de nuestra cultura. Divertidísima.
EL SEÑOR DE LOS ANILLOS de J.R.R. Tolkien (VERSIÓN INDIGNADA)
La Comarca es una comuna habitada por un grupo de hippies bajitos que andan
todo el día descalzos, conocidos como “hobbits” o medianos. Acostumbrados a
trabajar poco o nada y aficionados a la cerveza, las fiestas y las canciones,
los hobbits ven amenazado su modo de vida por los recortes sociales impuestos
por la banca internacional y la multinacionales dirigidas desde Mordor por el
implacable empresario Sauron. En vista del oscuro futuro que se cierne sobre
toda la Tierra Media deciden emprender una marcha que los llevará a las mismas
puertas de Mordor para mostrar su indignación y su descontento.
A ellos se les irán uniendo otros indignados como Gandalf, un hippy barbudo
de la década de los 60 con pinta de peregrino de Santiago, Aragorn, un
zaragozano greñudo y sindicalista, y también los elfos, un pueblo de gente
alta, con un corte de pelo peculiar y que habla un extraño y rudimentario
idioma que sólo ellos comprenden. Estos últimos, al decir de Saruman Jiménez
Losantos y de los orcos de Intereconomía, no son más que etarras y abertzales
disfrazados de indignados.
Al final, como la patronal y la banca de Sauron siguen asfixiando a
los medianos se liará parda (si no al tiempo).
¡Qué los Valar nos cojan confesados!
EL PRINCIPITO de Antoine de Saint-Exupéry (EL CUENTO PEDÓFILO)
Si bien el resto de la obra literaria de Saint-Exupéry ha sido justamente
olvidada, todavía nos quedan los rescoldos de su fama por mor de este librito,
cuya mayor (y única) virtud reside en su brevedad. Por lo demás, no se salvan
ni las ilustraciones, que también son obra del piloto francés.
Considerada, injustificadamente, lectura adecuada para niños y adolescentes
(más de un posible lector habrá malogrado esta confusión), narra en sus páginas
el desafortunado encuentro entre un homosexual pedófilo con complejo de Peter
Pan y un tierno infante que parece sufrir algún tipo de autismo, o, cuando
menos, cierta estupidez congénita.
Aviso a los bilingües que leer El Principito en su lengua
original (es decir el francés) no hace sino empeorar el resultado, pues el
relato, ya de por sí pedante, incrementa, aunque pueda parecer imposible, sus
altas dosis de cursilería y mojigatería.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)