lunes, 21 de abril de 2014

EL LIBRO DE LAS ILUSIONES de PAUL AUSTER

Tras la muerte de su mujer y sus hijos en un accidente de avión, David Zimmer, escritor y profesor de literatura, pasa su vida entre los efectos narcóticos del alcohol y un irreprimible impulso de autodestrucción y amargura, hasta que se reencuentra con la risa tras toparse, casualmente, en la televisión con una película de Hector Mann, un actor de cine mudo al que creía muerto. Cuando comienza a escribir un libro sobre él, descubre que sigue vivo.

Publicada en 2002, El libro de las ilusiones, incide en las obsesiones de Auster, el papel del azar en nuestras vidas, la metaliteratura, la vida como un viaje de búsqueda personal, los cambios que hacen que vivamos varias vidas en una...

domingo, 13 de abril de 2014

LA NIÑA GORDA de MERCEDES ABAD

La niña gorda es un híbrido entre la colección de cuentos y la novela, un libro de relatos interconectados por la niña del título, Susana Mur (Susan Amur), trasunto de la propia autora y eje conductor de todos los cuentos, en los que, haciendo uso del mito del patito feo, Mercedes Abad mezcla la comicidad y la ironía con la tristeza para narrar historias de infancia y adolescencia, de mujeres y de la obsesión por la imagen en la que caemos cuando nos miramos con ojos ajenos. Así, sucesivamente, nos encontramos a una Susana niña que se siente rechazada por su aspecto y se refugia en la lectura, una adolescente abnegada a las dietas que busca ser aceptada, una joven escritora, delgada  a base de sacrificios, que lleva dentro a esa niña gorda obsesionada con su aspecto que no le deja disfrutar. Uniendo los relatos vemos crecer al personaje, dejar atrás la dura frontera de la infancia, sumergirse en la adolescencia marcada por la amistad y convertirse en una mujer que arrastra como una mochila sus viejas obsesiones y sus fantasmas infantiles.

lunes, 7 de abril de 2014

ES UN DECIR de JENN DÍAZ

La cuarta novela de Jenn Díaz, una autora que aún no ha cumplido los treinta años pero de la que ya se habla en los corrillos literarios, comienza con un disparo lingüístico (“El día que cumplí once años mataron a mi padre”), que es el pistoletazo de salida para una historia de secretos familiares y rumores en un pequeño pueblo español tras la Guerra Civil. Mariela es una niña de “vida corta y flaca, pero sobre todo flaca”, medio huérfana, a mitad de camino entre la infancia y la edad adulta, que vive con su madre y su abuela. La ausencia de su padre asesinado se une a la de una madre que permanece encerrada en sus fantasmas personales y Mariela se aferra a la presencia de su abuela. La verdad permanece escondida a sus ojos en un mundo en el que “nadie se atreve a atreverse” y se nos va desvelando poco a poco, a medida que Mariela la va descubriendo entre los silencios maternos, las preguntas avergonzadas de la niña y las respuestas vagas de la abuela.

Es un decir es una historia rural sobre la soledad y las puertas cerradas, contada con una prosa desnuda en la que, a veces, la presencia fantasmal de los muertos y los desparecidos tiene tanto peso como la de los presentes.

sábado, 29 de marzo de 2014

ÁVIDAS PRETENSIONES de FERNANDO ARAMBURU

 
Una treintena de poetas se reúne en un convento situado a las afueras de un pueblecito de interior para celebrar unas simpares jornadas poéticas, en las que los participantes muestran más interés en saciar sus apetitos prosaicos y su sed beoda que en debatir asuntos literarios, dando lugar a un largo catálogo de recelos y envidias, de choques de egos envanecidos y enemistades/ amistades irreconciliables. Con un lenguaje afilado, que conecta con la mejor tradición quevediana, en el que la poesía y la ironía se dan la mano, Fernando Aramburu dibuja esta hilarante parodia sobre el panorama poético en nuestro país que le ha valido el premio Biblioteca Breve, concedido por la editorial Seix Barral.

Divertida desde el arranque, con la llegada de la “poetada” al lugar de encuentro, nos encontramos con unos personajes inolvidables, que nos recuerdan más a la corte de los milagros que a un grupo de reputados escritores, envueltos en situaciones que superan el terreno de la comedia y se adentran en el de la sátira. Es esta una novela coral de aire berlanguiano, en la que el propio Aramburu nos pone sobre aviso. “A fin de preservar su vida y la integridad de sus escasos bienes, el autor ha tenido la cautela de asignar nombres ficticios a los actores de la presente crónica. Lo mismo y por la misma razón ha hecho con algunos lugares que pudieran resultar fácilmente reconocibles. El resto es todo verdad”.

Egoísmo, afán de notoriedad, mala baba, lujuria, bajas pasiones, escatología, sátira y humor por arrobas son los ingredientes de esta novela que hará que el lector no pare de reír desde la primera página a la última. Imprescindible.

lunes, 24 de marzo de 2014

POR MIS MUERTOS de FLAVIA COMPANY

En esta colección de relatos que se entrelazan, editada por Páginas de Espuma, Flavia Company construye una historia compuesta de anécdotas a mitad de camino entre la ficción y la realidad, en forma de relatos familiares y vitales en los que la imaginación y la vida, el cuento y la anécdota se dan la mano para tejer una bandera en favor de la tolerancia y el respeto. Por mis muertos es un homenaje a todas aquellas (y por extensión a aquellos) a las (los) que no les permitieron vivir sus propias vidas y sin embargo lo hicieron, saltándose las normas de lo dictado. Porque el que dicta, se convierte irremisiblemente en dictador. Porque los guardianes de la moral y el buen gusto, que no aceptan siquiera convivir con aquellos que no se pliegan a sus estrechos parámetros y a sus cortas miras no pueden decidir por otros. Porque la vida hay que vivirla siendo quienes somos en realidad.
 

lunes, 17 de marzo de 2014

LIMBO de AGUSTÍN FERNÁNDEZ MALLO

El inexplicable secuestro de una chica mexicana durante dos años, la grabación de un disco por parte de dos músicos cuyo objetivo es llegar a tocar en Benicasim para que en China suenen sus temas en un festival clonado de este, una pareja que atraviesa Estados Unidos en coche en busca de una quimera, el Sonido del Fin, el nacimiento de la física cuántica de la mano de Heiseberg, prestando atención solo a los estados iniciales y finales, convirtiendo el resto del proceso en un limbo… Estas son algunas de las historias que conforman esta novela caleidoscópica, en la que las leyes del tiempo se subvierten y se estiran, quedando convertido en una masa que se pliega sobre sí misma y nos envuelve a su antojo, confundiendo la vida y la muerte. Agustín Fernández Mallo nos propone una reflexión sobre la imposibilidad de comprender la esencia de una realidad que se copia a sí misma, que se repite sin remisión. Limbo es un experimento narrativo cargado de lirismo, concebido como un gran poema en prosa que se crea a sí mismo a medida que avanza la lectura.

 

lunes, 10 de marzo de 2014

PERSONAS de CARLOS FUENTES

El mexicano Carlos Fuentes hace repaso de algunas de las personalidades más significativas con las que, de un modo u otro, ha contactado a lo largo de su vida. No sólo de escritores (como Pablo Neruda, Julio Cortázar, Arthur Miller, Susan Sontag, Alfonso Reyes, María Zambrano o William Styron) se alimenta este ensayo. También visitan sus páginas personajes tan conocidos y capitales como Luis Buñuel, François Miterrand, André Malroux, Lázaro Cárdenas, Tom Wicker o Jesús de Polanco. A los que se suman otros por descubrir, como la filósofa francesa Simone Weil, que se declaró cristiana fuera de la iglesia a la que se enfrentó por su estructura dogmática y burocrática; Edith Stain, monja de origen judío que murió en Auswitz o Anna Ajmatova, poetisa rusa revolucionaria que fue ninguneada y perseguida por el estalinismo.

En definitiva, este libro es un interesante repaso al siglo XX a través de algunos de sus moradores más personales.