domingo, 31 de agosto de 2014

SONETO ESTÉTICO de MANUEL VALDERRAMA DONAIRE


Son tus formas perfectas esculpidas
De una veta de pura silicona,
Quirúrgica belleza que traiciona
Las manzanas que Newton vio caídas.

Gominolas de fresa son tus labios,
Hijos del bisturí que te dibuja,
Que te muda en princesa siendo bruja
Y elimina el sobrante y sus resabios.

Brillante está la piel de puro tensa.
Neumática y gomosa la figura.
Artificio de corte y de sutura
Que al cirujano llena la despensa.

Otoño que se quiere primavera.
Remedar la hermosura es tu quimera.

lunes, 25 de agosto de 2014

LA COLMENA de CAMILO JOSÉ CELA

Pese a su condición de escritor afecto al Franquismo (cuando menos Cela mantenía excelentes relaciones con las principales personalidades del Régimen encargadas de las tareas culturales) La Colmena tuvo que publicarse en Argentina en 1951 debido a sus problemas con los censores, a los que no gustó el retrato realista de una España triste y pobre, acosada por el fantasma del hambre. La circunstancia no deja de ser curiosa, teniendo en cuenta que el propio Cela llegó a ejercer de censor.
No obstante, más que el hilo argumental es su estructura narrativa la que convierte esta novela en la indiscutible obra maestra de su autor. Tomando prestada de novelistas como John Dos Passos o Aldous Huxley la técnica narrativa del contrapunto, Cela construye un relato coral en el que el protagonista no es otro que el Madrid de postguerra, una ciudad deprimida y gris, asolada por la miseria material y moral.

lunes, 21 de julio de 2014

DOCTOR ZIBELIUS de JESÚS FERRERO

El incombustible Jesús Ferrero ha obtenido el VII Premio Logroño de Novela con su novela Doctor Zibelius, un inquietante relato de fantasía científica salpicada de toques expresionistas con el que homenajea a grandes del género como Robert L. Stevenson o Mary Shelley. Juan Sebastián Zibelius, hijo de un médico brillante de oscuro pasado, retoma las investigaciones de su padre, que pretendía culminar el trasplante de cerebros en humanos, hasta que se decide a llevar a cabo el experimento definitivo. El resultado lleva al lector a preguntarse si es posible trasplantar el alma, si es que esta reside en el cerebro, o si el cuerpo posee una memoria independiente que hará que los dos elementos que conformen al nuevo ser lucharán por imponer sus instintos. Una novela que invita a sumergirse en los misterios de la identidad retomando el estilo de la novela gótica clásica.

lunes, 14 de julio de 2014

EL CIELO DE LIMA de JUAN GÓMEZ BÁRCENA

En 1904, dos jóvenes peruanos escriben una carta a Juan Ramón Jiménez fingiendo ser una muchacha llamada Georgina Hübner con la intención de conseguir ejemplares firmados por el poeta moguereño. La consecuencia de este engaño es un buen puñado de cartas cruzando el atlántico que dejan constancia del enamoramiento de Juan Ramón, y que culminan en un trágico poema dedicado a su musa limeña incluido en su libro Laberinto.
A partir de esta anécdota real, Juan Gómez Bárcena construye una novela inolvidable sobre la creación literaria, un retrato de la falsa bohemia aristocrática de la Lima de finales del siglo XIX, en la que dos jóvenes de la alta sociedad, furtivos aprendices de poeta, intentan trascender a su propia mediocridad creando una musa que inspire los mejores versos al Maestro. Desde una perspectiva novedosa, el autor juega con maestría con los espejos de la ficción, convirtiendo la vida en novela, a imagen y semejanza de cómo la propia literatura devuelve la imagen reflejada de la vida.

lunes, 7 de julio de 2014

PARA AMANTES Y LADRONES de PEDRO ZARRALUKI

Paco es un editor enamorado del arte de contar historias que, huyendo de la vida urbana, se refugia en una masía del Ampurdán. Para celebrar su setenta cumpleaños invita a un grupo de amigos escritores y, a cambio, les pide un curioso regalo de cumpleaños. Cada uno de ellos debe escribir en esos cuatro días un cuento inédito que tenga como punto de partida un malentendido. Pedro, un lugareño adolescente, protegido del escritor, será el encargado de cocinar para sus invitados. Aunque, en cierto modo, la idea de Paco es que participe de este encuentro de un modo iniciático, como aprendizaje para un probable futuro como escritor.
Vista a través de los ojos de un joven aprendiz, se va desarrollando esta historia compleja de apariencia sencilla, en la que un puñado de personajes en retirada contempla la vida desde sus distintas perspectivas. Para amantes y ladrones, título que Zarraluki toma prestado de un disco del saxofonista Ben Webster (Atmósfera para amantes y ladrones) es, como confiesa el propio autor, “un intento de explicar dos artes que transitan en paralelo, el de la escritura y el de la vida”.

lunes, 30 de junio de 2014

EL HOMBRE ILUSTRADO de RAY BRADBURY

Conjunto de relatos ciencia-ficción unidos por el relato titulado El hombre ilustrado, que funciona como marco narrativo para las 18 historias restantes, en las que el lector se enfrenta a futuros posibles que aguardan a la humanidad. Así, además de la historia del hombre cuyos tatuajes van cambiando para contarnos el futuro, asistimos a los peligros de la tecnología, encarnados en una casa inteligente, o a la posible segregación racial en el planeta Marte. Conocemos las aventuras de misioneros espaciales o de fugitivos que huyen viajando por el tiempo. Nos inquietamos ante enfermedades mortales o el miedo atómico. Somos testigos de la invasión de otros mundos a través del capitalismo, o de la posibilidad de sustituir a seres humanos por robots. Filosofamos con la búsqueda de la fe en un mundo dominado por la ciencia, o lo frágil de nuestra existencia en el universo.

En definitiva, Bradbury en estado puro.

lunes, 23 de junio de 2014

ALABANZA de ALBERTO OLMOS

La nueva novela de Alberto Olmos, mezcla de suspense y autoficción, está ambientada en un futuro cercano, en el año 2019, en el que la literatura tal y como la conocemos ha muerto. Sebastian es un escritor de relatos al que el éxito de su última novela, al más puro estilo bestseller, persigue como un estigma. Huye junto a su novia, Claudia, a un pequeño pueblo casi abandonado, habitado solo por viudas, en el que no hay internet, con la única intención de volver a escribir un libro de relatos, literatura de verdad, en el que contará sus relaciones con todas y cada una de las mujeres a las que ha amado, Mientras él escribe, Claudia recorre las calles del pueblo buscando conexión a la red de redes y se informa de las intrahistorias del pueblo, como la de la loca que prendió fuego a la iglesia mayor; mientras Sebastian se va encerrando en sí mismo intentando encontrar la inspiración, pero su contacto con el mundo cerrado del pequeño pueblo le despertará el fantasma del secreto que mantenía enterrado bajo su seudónimo.
Con de un estilo potente y minimalista, Alberto Olmos nos hace reflexionar sobre el verdadero valor de la literatura y su finalidad para escritores y lectores.