Relatos
mínimos es un punto de encuentro en Facebook, una tertulia de miniaturas
literarias, en la que compartimos, leemos, somos leídos, comentamos, somos
comentados y disfrutamos del entusiasmo por la literatura que nos une. Y se
hace papel, negro sobre blanco, en Cuentos
mínimos, como lo hizo con anterioridad en Relatos mínimos, para mostrar que a las redes sociales también se
les puede dar uso creativo y artístico.
Un saludo para todos mis compañeros, los autores mínimos, con los que
comparto este libro.
lunes, 10 de febrero de 2014
CUENTOS MÍNIMOS un conjunto de microrrelatos coordinado por PABLO FERNÁNDEZ BARBA
Cuentos
mínimos es la segunda entrega de Relatos
mínimos, un proyecto cultivado y germinado
en Facebook por Pablo Fernández Barba, y publicado por Ediciones en Huida, que
apuesta por un puñado de escritores invisibles, entre los que tengo el honor de
encontrarme. Noventa y nueve relatos (tres de un servidor) que comparten vocación
de brevedad de treinta y nueve autores con sus diversos estilos. En este libro,
en el que lo pequeño se vuelve grande, caben relatos poéticos, románticos,
cómicos, negros, crueles, filosóficos, dramáticos, transgresores… historias que
se completan con las ilustraciones cargadas de poesía de Rosa de Gabriel. Es curioso ver cuánto cabe en tan
poco espacio.
sábado, 1 de febrero de 2014
AJEDREZ PARA UN DETECTIVE NOVATO de JUAN SOTO IVARS

Con esta novela, una original parodia del género negro que mezcla el humor absurdo con un estilo narrativo a
ratos cercano al cómic, Juan Soto Ivars obtuvo el XVIII Premio de Novela Ateneo
Joven de Sevilla el pasado 2013.
lunes, 27 de enero de 2014
HA VUELTO de TIMUS VERMES

Esta sátira sobre la situación política alemana y europea se ha convertido
en la sensación literaria del pasado 2013 en Alemania. El escritor y periodista
Timur Vermes ha llamado la atención de lectores y críticos con esta “broma”,
que advierte sobre el peligro de los extremismos y el populismo en la situación
actual. Divertida e inteligente.
lunes, 20 de enero de 2014
YO HE VISTO COSAS QUE VOSOTROS NO CREERÍAIS de FEDERICO VOLPINI, con ilustraciones de AMANDA LEÓN.

Un último consejo. No dejen de leer el prólogo de Carlos Pumares.
Desternillante. Una obra maestra en sí mismo. Merecería que se instaurara un
concurso de prólogos para premiarlo como el mejor del año pasado.
lunes, 13 de enero de 2014
AFILADO COMO UN BLUES A MEDIANOCHE de JAVIER SÁNCHEZ MÁRQUEZ

Las Vegas aún extiende su halo de fantasía festiva en medio de un país
convulso, agitado por la lucha entre los defensores de los derechos civiles de
los afroamericanos y los partidarios de la supremacía blanca. Para colmo la
política internacional de la administración Kennedy va contra los intereses del
poder paralelo en la sombra, representado por el FBI de J. Edgar Hoover. Eddie
Bennet se verá atrapado en medio de este fuego cruzado de conspiraciones y
extrañas alianzas que amenaza con llevar al país a una nueva guerra civil.
Atentos los seguidores del género al velado homenaje de Sánchez Márquez al
padre de la novela negra española.
martes, 7 de enero de 2014
PIRUETA un microrrelato de MANUEL VALDERRAMA DONAIRE
Desde el trapecio, en
mitad de su actuación, oyó el grito ahogado que surgió repentino entre el
público, como si todos se hubieran unido en un solo ser de ojos espantados, en una
sola angustia de bocas desfiguradas en una cicatriz inútilmente abierta a una
barrera hermética de dientes. Poco después comenzaron las carreras desesperadas
por la pista, el torbellino de zozobra bajo la carpa. Reconoció en el aire polvoriento
del circo el aroma de lo irreparable. Lo vio dibujado en la inusual feminidad
que destilaban las lágrimas de la mujer barbuda, en el espanto tatuado sobre el
maquillaje de los ojos de los payasos, en el desconsuelo funámbulo del equilibrista.
Se limitó a terminar apresuradamente
su número como una autómata, degradando su famoso triple mortal a la categoría
de pirueta desganada, dejándose caer sobre la red con la liviandad de un
hatillo de pétalos que fuera antaño flor. Solo cuando se acercó al tumulto y
vio su propio cuerpo quebrado en aquella postura improbable sobre un charco de
sangre carmesí descubrió el motivo para tanta tristeza y rompió a llorar,
consciente de que la magia falsa del prestidigitador no podría recomponer esta
vez el destrozo.
domingo, 5 de enero de 2014
AVERNUM. 25 RUTAS AL INFIERNO de JOSÉ ANTONIO APOLO

Como Virgilio hace con Dante en el infierno compuesto por nueve círculos
concéntricos que duerme en las entrañas de la Tierra en La Divina Comedia, José Antonio Apolo nos ofrece sus servicios como
guía turístico del Tártaro, invitándonos a una excursión por veinticinco rutas
por el corazón del abismo que coinciden con otras tantas historias reales. Pero
a diferencia del creado por Dante, los veinticinco infiernos que él nos muestra
son terrenales y tangibles. Porque es cierto que la morada del mal puede
encontrarse en un lugar geográfico, pero también puede habitar en la mente
desquiciada del psicópata que asesina por necesidad o por placer, para acabar
materializándose en la pesadilla real que viven sus víctimas. Hay infiernos
habitados por voraces bestias de carne y hueso, y otros creados por la ambición
y la crueldad humanas. Sea como fuere, ninguno de ellos hay que buscarlos lejos
de este mundo. Todos están más cerca de lo que creemos, acechándonos
pacientemente, perfumando de azufre nuestra vigilia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)