lunes, 27 de octubre de 2014

TELEGRÁFICA una recolección literaria de MACLEIN Y PARKER


Ya nadie pone en duda que, con sus ventajas y sus inconvenientes (que alguno hay), internet y las redes sociales están cambiando el modo en el que los autores literarios se relacionan con los editores, entre sí y con sus lectores. Maclein y Parker, joven editorial sevillana, hija de esta nueva realidad, plantó en su blog las semillas de la creación y hoy llega el momento de recoger la cosecha. Relatos, poemas, textos, ilustraciones son los frutos que podemos ver y disfrutar en este primer número de Telegráfica, que desde la portada nos invita a abrir la puerta e introducirnos en su refugio. A los nombres de escritores e ilustradores que han colaborado en su blog (Juan Antonio Hidalgo, Andanda, José Ángel López Jiménez, Ángela Arias, Mawi Justo, Patricia Nogales Barrera, Marisol Borrego, Cristina Hurtado, Narciso Rojas, Thalcave, Dávor Bohórquez, Javier Navarro, Paola F. Zurbarán, María Torres, Javier Navarro) los chicos de Maclein y Parker han sumado dos proyectos colectivos con los que se hermanan por su vocación de creación a través de la red de redes, Relatos Mínimos, que aporta microrrelatos de algunos de sus autores (Pablo Fernández Barba, Federico Traeger, Juanma Vázquez, Gloria Durán, Irene Orozco, Chloe Le´Blue, Pablo Retamero y Manuel Valderrama Donaire – un humilde servidor –) y los chicos de Anonimato (Daniel Martínez Romero, Joselito Ramone, Manuel Anarte, Dafne Benjumea Rodríguez), que por una vez y sin que sirva de precedente han renunciado a la invisibilidad, reconociendo la paternidad de sus poemas.

Gracias a proyectos como éste, el ambiente cultural de la ciudad se va agitando poco a poco con la independencia y la libertad que da la no vinculación a los organismos oficiales y  por ende a su supervisión, demostrando que la cultura en Sevilla es algo más que tertulias cofrades y exposiciones de autores barrocos.

lunes, 20 de octubre de 2014

LOS ÚLTIMOS CIEN DÍAS DE JINDRA HERTAM de JUAN ANTONIO HIDALGO

Los últimos cien días de Jindra Hertam, la primera apuesta del sello sevillano Maclein y Parker, es una aventura que nace de un curioso experimento narrativo. El compromiso de su autor de escribir y publicar en el blog de la editorial cien relatos en cien días. El resultado es una novela coral sobre el proceso creativo que acaso no sea exactamente una novela. Un conjunto de relatos que se van intrincando como en una versión literaria de la teoría de cuerdas en la que los distintos universos se enredan en el mismo hilo argumental hasta conformar un multiverso de ficción que acaso sea una novela. 
Como en un juego de cajas chinas, cada plano de ficción refleja en su espejo otros planos, con personajes que cobran vida en universos literarios paralelos que no son el suyo e interactúan, a veces, con independencia del plan previsto por sus autores. Una obra compleja, más que recomendable, sobre la creación literaria y sobre la dualidad y la causalidad. Un puzle narrativo que el lector va ensamblando a medida que lee.

lunes, 6 de octubre de 2014

EL RÍO DEL EDÉN de JOSÉ MARÍA MERINO

Al morir su esposa, Daniel recorre con su hijo, Silvio, los escenarios del inicio de su relación de pareja con Tere, el lugar donde sus cenizas reposarán para siempre. El río del Edén es una historia de amor, traiciones y deslealtades. Un relato sobre la pérdida del paraíso inicial representado en una excursión al Alto Tajo de una joven pareja, que poco a poco tendrá que enfrentarse a los obstáculos y conflictos que les pondrá a veces la vida, a veces ellos mismos. Hasta que la llegada de un hijo discapacitado cambia para siempre la forma en la que se relacionan.
Escrita en segunda persona, con un tono reflexivo, la novela es un viaje en el tiempo de una pareja, vista a través de los remordimientos del propio Daniel, que busca redención. Con esta novela José María Merino obtuvo el Premio Nacional de Narrativa en 2013,

lunes, 29 de septiembre de 2014

PANDORA de HENRY JAMES

De apariencia engañosamente sencilla, esta novela corta de Henry James narra el viaje y la llegada a Nueva York del joven conde alemán Otto Vogelstein, que conoce a la americana Pandora Day durante la travesía en barco que lo llevará al Nuevo Mundo. Haciendo de la elipsis el principal recurso del relato (más que contar, Henry James sugiere) en Pandora confluyen los temas capitales de su obra literaria: la inmovilidad de clases, la diferente visión del mundo de la joven Ámerica respecto a la vieja y decadente Europa, el nuevo tipo de mujer de finales del siglo XIX. Esta nouvelle, a mitad de camino entre el relato corto y la novela, es un ejemplo de la increíble precisión narrativa de su autor, que apenas necesita enseñar, como un iceberg, un pequeño trozo de la historia, para que el lector perciba todo lo que subyace bajo el texto.

domingo, 21 de septiembre de 2014

CERVANTES EN LOS INFIERNOS de IGNACIO PADILLA

En este ensayo literario, el mexicano Ignacio Padilla analiza los diversos infiernos que pueblan las obras de Miguel de Cervantes, y los viajes que sus personajes hacen a estos inframundos. Hijo de su época y preso de su probable origen judío, el universal alcalaíno ejemplifica a la perfección la dualidad de su época, la del hombre que sintió la atracción por el Renacimiento en su estancia en Italia y la necesidad de defender los principios de Trento y sus intentos tardíos y fútiles de reforma ante los ojos siempre avizores de la Inquisición.
La presente obra, continuación lógica de su trabajo anterior El diablo y Cervantes, le valió a Padilla en Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos en el año 2011.

lunes, 15 de septiembre de 2014

TODOS LOS NOMBRES de JOSÉ SARAMAGO

Don José (único nombre que aparece en la novela) es un oscuro escribiente de la Conservaduría General del Registro Civil, donde se guardan los nombres de todos los vivos y los muertos, que cohabitan sin mezclarse. El gris funcionario entretiene su soledad coleccionando noticias sobre personas famosas, hasta que el azar lleva a sus manos el registro de una mujer anónima de la que no conoce más que su nombre y su fecha de nacimiento. Desde este momento, la obsesión de don José será buscar a esta mujer desconocida.

Todos los nombres es una fábula kafkiana sobre la soledad y el sinsentido de una vida organizada por costumbres burocráticas inamovibles y vacías, que no parecen llevar a ningún sitio.

lunes, 8 de septiembre de 2014

TEMBLAD VILLANOS de LUIS MANUEL RUIZ

La inspectora Esther Béjar solicita un traslado huyendo de una relación agotada y llega desde Madrid a una Sevilla en estado de shock por los crímenes del Asesino del Tobillo, donde vivirá con su madre, metomentodo y enganchada a los programas del corazón de la caja tonta, y con su hijo, un pequeño genio que lee libros de termodinámica y astronomía a escondidas. Ayudada por Mo Pardo, un tipo excéntrico, políglota, aquejado del síndrome de Diógenes, dedicará sus esfuerzos a resolver un extraño caso en el que la clave está escondida en los comics.

Con esta original novela negra, en la que se entremezcla el humor con lo macabro, el sevillano Luis Manuel Ruiz obtuvo el Premio Málaga de Novela 2014, otorgado por la Fundación José Manuel Lara.