Novela compuesta de cuatro historias entrelazadas a mitad de camino entre
la novela negra y la ciencia ficción, entre el cine de Antonioni y Blade Runner, La mirada de Monica Vitti es el relato de cuatro mujeres que se
enfrentan a su idéntica condición de forma desigual, a veces opuesta. Una honda
reflexión sobre aquello que nos hace humanos en clave de fábula de Huxley. Un
adagio futurista visto desde el distanciamiento de la mirada glacial de la musa
de Antonioni que da título al libro.
lunes, 24 de septiembre de 2012
lunes, 17 de septiembre de 2012
EL SÍNDROME DE ALBATROS de GONZALO SUÁREZ
Director de cine, guionista y escritor, Gonzalo Suárez tiene una importante
carrera literaria, oculta por sus trabajos cinematográficos. Y al igual que en
la gran pantalla, su narrativa destaca en la novela por su estilo postmoderno y nada
convencional; como podemos comprobar en su último libro El síndrome de albatros, en el que los géneros se mezclan en un
combinado en el que caben el teatro del absurdo, el cuento y la novela negra,
mezclados con el guión cinematográfico. Todo para exponer ante el lector una
historia en la que la ficción, la realidad y la ficción dentro de la ficción se
dan la mano para construir un relato sobre el proceso creativo.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
OTRA SEVILLA
domingo, 9 de septiembre de 2012
LO QUE SÉ DE LOS VAMPIROS de FRANCISCO CASAVELLA
A través de los ojos de Martín de Viloalle, segundón de un viejo linaje
español con más ínfulas que grandeza, contemplamos con escepticismo el retrato
del vertiginoso final del XVIII, siglo que se quiso de las luces y de la
Ilustración, pero que resultó ser de los totalitarismos. Lo veremos despeñarse,
ante su atónita mirada, por el acantilado de la Historia, ese espejismo
moldeado a capricho de los poderosos y soñado por los eruditos, en busca de un
desenlace convulso y sorprendente, que resulta, a la postre, decisivo para la
formación de la Europa moderna. Comprobaremos como el noble arte de la guerra
se transforma en tramposo ventajismo en manos de Federico de Prusia. Seremos
testigos de la expulsión de los jesuitas y de los tejemanejes palaciegos de la
corte papal de una Roma decadente. Veremos con escepticismo como la logia
masónica se disfraza con bufonadas en busca del favor de unas monarquías tan
caducas como deseosas de perpetuarse aprovechando la grandeza ajena. Viviremos
el terremoto imparable de la Revolución Francesa, ese caos libertador que
engendró al dictador Napoleón y sembró la semilla de los estados modernos.
Con Lo que sé de los vampiros,
galardonada con el premio Nadal en 2008, Francisco Casavella nos desenmascara
el trampantojo de la Historia con la maestría de los grandes escritores, antes
de dejarnos huérfanos de sus posteriores obras con su prematuro deceso.
domingo, 2 de septiembre de 2012
LOS HOMBRES DE MI ALMOHADA de NOELIA JIMÉNEZ
A fuerza de reírse de sí misma, Noelia Jiménez se gana el derecho a reírse
de los hombres en este catálogo literario de estereotipos masculinos, a mitad
de camino entre el conjunto de relatos y el ensayo humorístico. Un libro audaz
y divertido, escrito con un estilo dinámico, directo, en el que el lector “bienhumorado”
reconocerá sus propios combates y fracasos sentimentales sin renunciar a la
sonrisa ni a la carcajada.
Absténganse aquellos lectores que se tomen demasiado en serio a sí mismos.
sábado, 1 de septiembre de 2012
EL ADIÓS DE “CARNE CRUDA”.
“El conocimiento os hará libres”, dijo Sócrates
antes de morir a manos del poder. Y la cultura os ha hecho osados, han debido
decirle al recién nombrado director de Radio 3, Tomás Fernando Flores, que ha
cancelado el programa “Carne Cruda” dirigido y presentado por Javier Gallego,
tras tres años en antena. Tres años en los que, a través de la cultura, ha dado
voz al desencanto y el escepticismo de una sociedad que ve como se recortan
sueldos y derechos a la mayoría para mantener los privilegios de unos pocos.
Y es que denunciar los desmanes de nuestros
gobernantes, esos títeres en manos del poder financiero, es casi tan incómodo
como abrir los horizontes culturales. Si aprendemos a pensar por nosotros
mismos, corren el riesgo de que nos hagamos ciertas preguntas. ¿Por qué en
España, uno de los países de la UE que menos invierte en educación, hay centros
privados que bajo el disfraz de concertados se llevan el dinero que se les
quita a los centros públicos? ¿Por qué se incrementa la subvención a la Iglesia
Católica al tiempo que se recorta el sueldo de trabajadores mileuristas? ¿Por
qué están tan tranquilos en sus casas los urdangarines, los matas y los fabras
mientras se desahucia a familias humildes y honradas?
Es peligroso que nos hagamos preguntas. Por eso es
inaceptable una radio libre que se dedique a remover nuestras conciencias. La libertad
de pensamiento no tiene cabida en los medios controlados por el gobierno y “Carne
Cruda” dejará de sonar en nuestros receptores, porque, al parecer, la democracia
nada tiene que ver con la libertad.
Loado sea Sócrates por advertirnos: “LO TENÉIS CRUDO”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)