 El 4 de abril de 1968, Martin Luther King es asesinado por James Earl Ray,
un estadounidense, representante del sentir sureño más racista. En su huída, Ray
acaba en Lisboa, donde pasará unos días antes de ser atrapado en el aeropuerto
de Londres. Esta corta estancia en la capital portuguesa sirve de excusa al
autor para evocar su viaje a esta misma ciudad en 1987 con el objetivo de
preparar su novela El invierno en Lisboa.
El autor ubetense pone en paralelo, con maestría, estas dos historias tan
tangenciales gracias al ejercicio de introspección del narrador que se separa
del personaje del propio Muñoz Molina joven en busca de una expiación a través
de la literatura, que se va tejiendo en mitad de la crónica policíaca del
fugitivo Ray.
El 4 de abril de 1968, Martin Luther King es asesinado por James Earl Ray,
un estadounidense, representante del sentir sureño más racista. En su huída, Ray
acaba en Lisboa, donde pasará unos días antes de ser atrapado en el aeropuerto
de Londres. Esta corta estancia en la capital portuguesa sirve de excusa al
autor para evocar su viaje a esta misma ciudad en 1987 con el objetivo de
preparar su novela El invierno en Lisboa.
El autor ubetense pone en paralelo, con maestría, estas dos historias tan
tangenciales gracias al ejercicio de introspección del narrador que se separa
del personaje del propio Muñoz Molina joven en busca de una expiación a través
de la literatura, que se va tejiendo en mitad de la crónica policíaca del
fugitivo Ray. domingo, 18 de enero de 2015
COMO LA SOMBRA QUE SE VA de ANTONIO MUÑOZ MOLINA
 El 4 de abril de 1968, Martin Luther King es asesinado por James Earl Ray,
un estadounidense, representante del sentir sureño más racista. En su huída, Ray
acaba en Lisboa, donde pasará unos días antes de ser atrapado en el aeropuerto
de Londres. Esta corta estancia en la capital portuguesa sirve de excusa al
autor para evocar su viaje a esta misma ciudad en 1987 con el objetivo de
preparar su novela El invierno en Lisboa.
El autor ubetense pone en paralelo, con maestría, estas dos historias tan
tangenciales gracias al ejercicio de introspección del narrador que se separa
del personaje del propio Muñoz Molina joven en busca de una expiación a través
de la literatura, que se va tejiendo en mitad de la crónica policíaca del
fugitivo Ray.
El 4 de abril de 1968, Martin Luther King es asesinado por James Earl Ray,
un estadounidense, representante del sentir sureño más racista. En su huída, Ray
acaba en Lisboa, donde pasará unos días antes de ser atrapado en el aeropuerto
de Londres. Esta corta estancia en la capital portuguesa sirve de excusa al
autor para evocar su viaje a esta misma ciudad en 1987 con el objetivo de
preparar su novela El invierno en Lisboa.
El autor ubetense pone en paralelo, con maestría, estas dos historias tan
tangenciales gracias al ejercicio de introspección del narrador que se separa
del personaje del propio Muñoz Molina joven en busca de una expiación a través
de la literatura, que se va tejiendo en mitad de la crónica policíaca del
fugitivo Ray. 
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario