De apariencia engañosamente sencilla, esta novela corta de Henry James
narra el viaje y la llegada a Nueva York del joven conde alemán Otto Vogelstein, que
conoce a la americana Pandora Day durante la travesía en barco que lo llevará al
Nuevo Mundo. Haciendo de la elipsis el principal recurso del relato (más que
contar, Henry James sugiere) en Pandora
confluyen los temas capitales de su obra literaria: la inmovilidad de clases,
la diferente visión del mundo de la joven Ámerica respecto a la vieja y
decadente Europa, el nuevo tipo de mujer de finales del siglo XIX. Esta nouvelle, a mitad de camino entre el
relato corto y la novela, es un ejemplo de la increíble precisión narrativa de
su autor, que apenas necesita enseñar, como un iceberg, un pequeño trozo de la historia, para que el lector perciba todo lo que subyace bajo el texto.
lunes, 29 de septiembre de 2014
domingo, 21 de septiembre de 2014
CERVANTES EN LOS INFIERNOS de IGNACIO PADILLA

La presente obra, continuación lógica de su trabajo anterior El diablo y Cervantes, le valió a
Padilla en Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos en el año 2011.
lunes, 15 de septiembre de 2014
TODOS LOS NOMBRES de JOSÉ SARAMAGO

Todos los
nombres es una fábula kafkiana sobre la soledad y el sinsentido de una vida organizada
por costumbres burocráticas inamovibles y vacías, que no parecen llevar a ningún sitio.
lunes, 8 de septiembre de 2014
TEMBLAD VILLANOS de LUIS MANUEL RUIZ

Con esta original novela negra, en la que se entremezcla el humor con lo
macabro, el sevillano Luis Manuel Ruiz obtuvo el Premio Málaga de Novela 2014,
otorgado por la Fundación José Manuel Lara.
domingo, 31 de agosto de 2014
SONETO ESTÉTICO de MANUEL VALDERRAMA DONAIRE
Son
tus formas perfectas esculpidas
De
una veta de pura silicona,
Quirúrgica
belleza que traiciona
Las
manzanas que Newton vio caídas.
Gominolas
de fresa son tus labios,
Hijos
del bisturí que te dibuja,
Que
te muda en princesa siendo bruja
Y
elimina el sobrante y sus resabios.
Brillante
está la piel de puro tensa.
Neumática
y gomosa la figura.
Artificio
de corte y de sutura
Que
al cirujano llena la despensa.
Otoño
que se quiere primavera.
Remedar
la hermosura es tu quimera.
lunes, 25 de agosto de 2014
LA COLMENA de CAMILO JOSÉ CELA

No obstante, más que el hilo argumental es su estructura narrativa la que convierte esta novela en la indiscutible obra maestra de su autor. Tomando prestada de novelistas como John Dos Passos o Aldous Huxley la técnica narrativa del contrapunto, Cela construye un relato coral en el que el protagonista no es otro que el Madrid de postguerra, una ciudad deprimida y gris, asolada por la miseria material y moral.
lunes, 21 de julio de 2014
DOCTOR ZIBELIUS de JESÚS FERRERO

Suscribirse a:
Entradas (Atom)