
lunes, 27 de abril de 2015
LA CULTURA PARA EL QUE LA DIGIERA de MIGUEL ALBANDOZ

lunes, 20 de abril de 2015
MALEMORT EL IMPOTENTE de GUILLERMO ROZ

domingo, 12 de abril de 2015
MEDIODÍA EN KENSINGTON PARK de JAVIER SÁNCHEZ MENÉNDEZ

Con un lenguaje en apariencia sencillo, en el que la claridad retórica
limita la simbología, el autor defiende una opción estética (“Sin silencio no
hay poesía. Los deseos humanos, y hasta las peticiones, no son literatura”) y
una actitud vital (“Nunca porfío con la vida, le dejo que me espante”) que
ahondan en su búsqueda personal de alcanzar “la virtud de ser hombre y a la vez
una sombra”.
lunes, 6 de abril de 2015
TELEGRÁFICA 2 una nueva recolección literaria de MACLEIN Y PARKER

En la nueva recolección literaria de Telegráfica, la semilla plantada en el
primer número ha brotado y sus hojas verdes comienzan a dar sombra a los
colectivos y artistas que la componen. Este es un proyecto que sirve de
catalizador para reunir los frutos del blog de la propia editorial, así como a diversos grupos como Relatos Mínimos,
Anonimato, Actos Poéticos o el ciclo A Cuatro Voces. Cecilia y Antonio, Antonio
y Cecilia, siguen empeñados en dinamizar el panorama literario y artístico
sevillano. Lo mejor, que amenazan con seguir.
lunes, 23 de marzo de 2015
LAS LETRAS ENTORNADAS de FERNANDO ARAMBURU

El último libro de Aramburu es un repaso a sus primeros pasos por el mundo fantástico de los libros, un paseo por el tardofranquismo de
la infancia del autor, por los primeros años de una democracia alterada por el
fantasma del terrorismo… Pero también es una aproximación, a través de la mirada del propio Aramburu, por el universo literario de
Blas de Otero, Vicente Aleixandre, Thomas Mann, Ramón Pinilla, Victor
Klemperer… en el que, poco a poco, se va plasmando una idea ética de la
literatura.
lunes, 16 de marzo de 2015
EL CORAZÓN DE LAS TINIEBLAS de JOSEPH CONRAD

Novela corta de apenas cien páginas, El
corazón de las tinieblas fue uno de los relatos menos conocidos de Conrad
hasta que Coppola filmó su celebrada Apocalyse
Now, en la que traslada la acción a la jungla en plena Guerra de Vietnam.
Pero esa es otra historia. O tal vez no.
lunes, 9 de marzo de 2015
LOS PERROS SIEMPRE LADRAN AL ANOCHECER de ANDRÉS PÉREZ DOMÍNGUEZ
Galardonada con el Primer Premio
Iberoamericano de Novela Corta “La Espiga Dorada”, Los perros siempre ladran al anochecer es un relato de suspense en
el que los monstruos no son producto de la fantasía, sino de las cenagosas
aguas de la condición humana. El personaje de Jorge cuenta en primera persona
la historia de una pareja que se acaba de mudar a una urbanización huyendo de
sus fantasmas. La pérdida del hijo, la difícil relación con sus antiguos
vecinos, los vaivenes sentimentales del matrimonio, son espectros que les
perseguirán en este intento de empezar de cero. Porque ¿hasta qué punto dejamos
de ser quienes somos por el simple hecho de mudar el decorado? Jorge va desvelando
paulatinamente la verdadera naturaleza de su relación con Clara, su mujer, y el
peso de lo que saben pero no aceptan, en un ejercicio narrativo de
autoconfesión. Con un lenguaje sencillo, directo, el lector va construyendo el
relato a través de la mirada de Jorge, con el acompañamiento de un metafórico
coro de ladridos que suben la intensidad emocional de esta novela vertiginosa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)