lunes, 20 de julio de 2015

VESTIDO DE NOVIA de PIERRE LEMAITRE

Sophie Duguet pierde objetos, mezcla el insomnio con periodos de sueño a deshoras que se asemejan al coma, olvida citas, es detenida en supermercados por robar objetos que no recuerda haber cogido…, pequeños detalles que se van acumulando hasta hacerla dudar de su cordura, hasta que empiezan a acumularse cadáveres a su alrededor. Ahondar en el argumento de este thriller es desvelar más de lo que el lector debe conocer, robarle parte de la sorpresa y el disfrute. Sólo apuntar que el amante de los giros narrativos sorprendentes y de las atmósferas hitchcockianas (permítaseme el palabro) disfrutará de lo lindo con esta novela negra.
No digo más, que después todo se sabe.

lunes, 13 de julio de 2015

HENDAYA de MARCOS EYMAR

Galardonada con el XVI Premio Vargas Llosa de Novela, Hendaya es una novela negra sobre las fronteras. Sobre la frontera física y lingüística, sobre la frontera histórica y psicológica. Jacques, hijo de españoles emigrados a Francia, asocia la figura de su padre, de la que apenas sabe nada, a la lengua que su madre le prohibía desde pequeño. Una vez muerta ella, Jacques estudia castellano y entra en contacto con Eusebio, un viejo amante de su madre dueño de un bar, que le propone un oscuro trabajo en el que se ve forzado a cruzar la frontera cargado con una maleta cuyo contenido desconoce de forma repetida. Llena de suspense, la trama de la novela se asienta en un puñado verdades a medias e informaciones sesgadas que van conformando una inconfundible atmósfera de novela negra que atrapa al lector en un relato lleno de falsas apariencias. Inquietante, conmovedora, nos dibuja un mundo que cabalga entre dos ciudades, Madrid y París, entre dos lenguas que se mezclan, una realidad dual en la que es imposible encontrar una patria real. 

lunes, 6 de julio de 2015

MISTERIOSO ASESINATO EN CASA DE CERVANTES de JUAN ESLAVA GALÁN

En la Villa y Corte de Valladolid, a las puertas de la casa donde vive el autor de El Quijote junto a sus hermanas y su hija, las Cervantas, aparece apuñalado el cadáver del hidalgo Gaspar de Ezpeleta. Don Miguel es encarcelado junto a las mujeres de su familia y la duquesa de Arjona, admiradora del escritor, contrata los servicios de doña Dorotea de Osuna, que hora disfrazada de hombre, hora en sus naturales ropajes femeninos se afana en desentrañar el misterio para demostrar la inocencia del gran novelista.
Juan Eslava Galán ha sido galardonado con el Premio Primavera 2015 con esta novela de intriga basada en un hecho real que tuvo lugar en el imperio empobrecido de una España donde ni se ponía el sol, ni se posaban las riquezas que provenían de sus colonias. Esta historia sirve de pretexto al autor para retratar los personajes de un siglo rico en desventuras en el que se cimentó el final de un imperio.

lunes, 29 de junio de 2015

SIETE CASAS VACÍAS de SAMANTHA SCHWEBLIN

Galardonada con el Premio Internacional de Narrativa Breve Rivera del Duero en su cuarta edición, Siete casas vacías es una colección de siete relatos en los que el extrañamiento funciona como punto de conexión, creando un universo asfixiante en el que los personajes tejen una red de relaciones singulares con el mundo. Con una mirada que a ratos se torna perversa, la argentina Samantha Schweblin nos habla de diversos tipos de locura, del modo en que transmitimos nuestros miedos y nuestras obsesiones a los que nos rodean, a aquellos que conviven con nosotros. La autora desestabiliza al lector con un estilo envolvente en el que las elipsis y los silencios cohabitan en importancia con las palabras.
Editada en Páginas de Espuma, esta visita por siete casas habitadas por terrores cotidianos, enfrenta al lector con la atmósfera inquietante, opresiva y enrarecida.

domingo, 21 de junio de 2015

NADIE ES PERFECTO de JOAQUÍN BERGES

Parodia de las novelas clásicas de detectives que transcurren en una mansión en medio de la campiña inglesa, en Nadie es perfecto, la nueva novela de Joaquín Berges, no falta ninguno de los elementos típicos del género: el detective, el impertérrito mayordomo, los señores Lord y Lady, personajes excéntricos, rencillas vecinales, secretos de familia y un misterio que resolver. Rhett Bull, un detective con un modus operandi un tanto peculiar, es invitado a Kenwood Manor para averiguar cuál de los tres hijos de Lady Whirpool es legítimo y, por tanto, el heredero de la familia. Toda la novela es un divertido juego lingüístico, empezando por los nombres de los personajes, pasando por los diálogos que parecen sacados de las réplicas de Groucho Marx, hasta llegar a la trama, paródica, fresca y descarada.
El homenaje a la comedia cinematográfica queda claro desde el título hasta la resolución de la historia. Como siempre, Joaquín Berges nos asegura diversión a los lectores. Ni más, ni menos. Y no es poco.

domingo, 14 de junio de 2015

ESCUPIRÉ SOBRE VUESTRA TUMBA de BORIS VIAN

Novela negra plagada de escenas de sexo y violencia que fue publicada originalmente bajo el seudónimo de Vernon Sullivan, con prólogo del propio Boris Vian, que se presenta como mero traductor de la obra. Escupiré sobre vuestra tumba es un ataque a las convenciones sociales, una recreación de ambientes asfixiantes y enquistados, con la que el autor se propone denunciar el racismo y las precarias condiciones en las que vivían los negros en los estados sureños de Estados Unidos a través de la historia de Lee Anderson, un mestizo de piel blanca que busca vengar el linchamiento de su hermano, de raza negra. El libro, acusado de pornográfico fue prohibido y la justicia francesa obligó a Vian a pagar 100.000 francos de multa por “ultraje a la moral y las costumbres”, lo que finalmente convierte la novela en un best seller.
Cuenta la leyenda que el infarto que le costó la vida a Boris Vian lo tuvo en el cine mientras veía la adaptación cinematográfica de esta novela. Tal vez fuera esta su forma de decirnos que prefería el libro.

domingo, 7 de junio de 2015

CUENTOS MACABROS de EDGAR ALLAN POE

Cuidada edición de Edelvives que se compone de ocho de los relatos más significados de Edgar Allan Poe, traducidos por Julio Cortázar y con ilustraciones magistrales de Benjamin Lacombe, a la altura del genio del genio del cuento de terror. Además, incluye un ensayo sobre Poe escrito por Baudelaire, que sirvió de prólogo a la edición titulada Narraciones Extraordinarias, de cuentos escogidos por el propio poeta francés. Al abrir este ejemplar con letras impresas en rojo sangre, el lector abre un cofre mágico de páginas negras que se intercalan con otras en blanco en las que se dibuja doblemente (en las palabras y en las imágenes) una lúgubre galería de personajes masculinos que arrastran algún misterio, caminando por el delirio, un catálogo de damas de alba palidez, de ojos enormes en los que se marca el estigma de su triste destino. Un libro imbuido del espíritu gótico-romántico, del aire poético y pesimista de los ocho relatos que lo componen. Berenice, El gato negro, La isla del hada, El corazón delator, La caída de la de la Casa Usher, El retrato oval, Morella y Ligeia, son cuentos sin moraleja en los que la muerte, las obsesiones y la soledad quedan atrapadas en la prosa de este maestro del terror psicológico. Para bibliófilos.