 Tras el éxito de El mapa del tiempo y
de El mapa del cielo, Felix J. Palma
cierra su exitosa trilogía steampunk
dedicada a H. G. Wells con El mapa del
caos. Si en las anteriores novelas de la saga la trama tomaba como excusa
el argumento de La máquina del tiempo
y La guerra de los mundos, en esta
última entrega el autor flirtea con la historia de El hombre invisible como elemento de unión con el mundo fantástico
del escritor inglés. Una vez más, utiliza el estilo narrativo episódico típico
de las novelas por entregas para atraer la atención del lector, y deja el toque
de humor en el punto de vista del narrador,  aunque la aventura queda ahora enmarcada en
una historia en la que cobran importancia el romance, la afición victoriana por
los mediums y la teoría del multiverso, que acaba vertebrando la aventura, para
culminar la trilogía con un homenaje a la imaginación.
Tras el éxito de El mapa del tiempo y
de El mapa del cielo, Felix J. Palma
cierra su exitosa trilogía steampunk
dedicada a H. G. Wells con El mapa del
caos. Si en las anteriores novelas de la saga la trama tomaba como excusa
el argumento de La máquina del tiempo
y La guerra de los mundos, en esta
última entrega el autor flirtea con la historia de El hombre invisible como elemento de unión con el mundo fantástico
del escritor inglés. Una vez más, utiliza el estilo narrativo episódico típico
de las novelas por entregas para atraer la atención del lector, y deja el toque
de humor en el punto de vista del narrador,  aunque la aventura queda ahora enmarcada en
una historia en la que cobran importancia el romance, la afición victoriana por
los mediums y la teoría del multiverso, que acaba vertebrando la aventura, para
culminar la trilogía con un homenaje a la imaginación.lunes, 22 de diciembre de 2014
EL MAPA DEL CAOS de FELIX J. PALMA
 Tras el éxito de El mapa del tiempo y
de El mapa del cielo, Felix J. Palma
cierra su exitosa trilogía steampunk
dedicada a H. G. Wells con El mapa del
caos. Si en las anteriores novelas de la saga la trama tomaba como excusa
el argumento de La máquina del tiempo
y La guerra de los mundos, en esta
última entrega el autor flirtea con la historia de El hombre invisible como elemento de unión con el mundo fantástico
del escritor inglés. Una vez más, utiliza el estilo narrativo episódico típico
de las novelas por entregas para atraer la atención del lector, y deja el toque
de humor en el punto de vista del narrador,  aunque la aventura queda ahora enmarcada en
una historia en la que cobran importancia el romance, la afición victoriana por
los mediums y la teoría del multiverso, que acaba vertebrando la aventura, para
culminar la trilogía con un homenaje a la imaginación.
Tras el éxito de El mapa del tiempo y
de El mapa del cielo, Felix J. Palma
cierra su exitosa trilogía steampunk
dedicada a H. G. Wells con El mapa del
caos. Si en las anteriores novelas de la saga la trama tomaba como excusa
el argumento de La máquina del tiempo
y La guerra de los mundos, en esta
última entrega el autor flirtea con la historia de El hombre invisible como elemento de unión con el mundo fantástico
del escritor inglés. Una vez más, utiliza el estilo narrativo episódico típico
de las novelas por entregas para atraer la atención del lector, y deja el toque
de humor en el punto de vista del narrador,  aunque la aventura queda ahora enmarcada en
una historia en la que cobran importancia el romance, la afición victoriana por
los mediums y la teoría del multiverso, que acaba vertebrando la aventura, para
culminar la trilogía con un homenaje a la imaginación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario