
domingo, 29 de diciembre de 2013
LA CUESTIÓN DANTE de LORENZO LUENGO

domingo, 22 de diciembre de 2013
CUNA DE GATO de KURT VONNEGUT

John, un periodista norteamericano se propone escribir un libro en el que contaría qué estaban haciendo algunos americanos ilustres el día en que estalló la bomba atómica en Hiroshima. Esto le llevará a la República de San Lorenzo, un país caribeño gobernado por la mano firme del dictador “papa” Manzano, en busca del hijo del inventor de la bomba atómica, Frank Hoenikker. Allí entra en contacto con una extraña religión perseguida por el estado, pero practicada incluso por el propio presidente de la República. Fundada por Bokonon Johnson, un antiguo levantador de pesas, el bokononismo es una sátira de todas las religiones conocidas. Su peculiaridad es tal, que en su libro sagrado la primera frase es: “Nada de lo que se dice en este libro es verdad”. Entre todos estos personajes, John se topa con el apocalipsis en medio de un mundo en el que nada parece tener sentido.
domingo, 15 de diciembre de 2013
FRUTA EXTRAÑA. CASI UN SIGLO DE POESÍA ESPAÑOLA DEL JAZZ, edición de JUAN IGNACIO GUIJARRO

domingo, 8 de diciembre de 2013
DISPAROS EN DESCONCIERTOS de ÁNGELA OLIVA

No sé si en este libro están todos los que son en el rock sevillano. Ni siquiera
sé si cabrían en poco más de doscientas páginas. Pero una cosa es indudable, todos
los que están son supervivientes irreductibles a los que no doblegaron ni el
éxito ni el fracaso, y seguirán estando mientras el cuerpo aguante. Porque aunque
ya descubrimos con Silvio que los viejos rockeros sí que mueren, sus almas
podridas por los humores rezumados por la luna quedan para siempre impresas en
sus canciones. Y ahora, gracias a Ángela, también permanecerán ad eternum sus caretos en el escenario
para que sus nombres nunca caigan en el olvido.
domingo, 1 de diciembre de 2013
CASA DE MUÑECAS de PATRICIA ESTEBAN ERLÉS, ilustrado por SARA MORANTE

Patricia Esteban Erlés nos dibuja con las palabras lo que Sara Morante nos
describe en los dibujos, en una conversación siniestra que nos revela la vida
fantasmagórica de las cosas inertes, una existencia vigilante que convive con
nosotros en las casas de muñecas, desde una dimensión mínima y paralela.
domingo, 24 de noviembre de 2013
LOS NOMBRES MUERTOS de JESÚS CAÑADAS

Los nombres muertos es una divertida novela en la que la atmósfera de
terror típica de los relatos de Lovecraft convive con el humor y la aventura.
domingo, 17 de noviembre de 2013
LA HABITACIÓN OSCURA de ISAAC ROSA

miércoles, 13 de noviembre de 2013
REFLEXIÓN DE UN ÁNGEL un microrrelato de MANUEL VALDERRAMA DONAIRE
Admito que tener alas
está lleno de ventajas. No quedarán bien con las camisas, pero no puede negarse
que dan empaque con el torso desnudo o vestido con una armadura. Por no hablar
de las indiscutibles ventajas a la hora de desplazarse. Sin embargo no entiendo
el porqué de esta inexplicable lisura en las ingles a la que estamos condenados
los ángeles cuando el resto de criaturas hace gala de su sexo. Unos son más
grandes, otros más pequeños, de acuerdo, pero todos reconocibles al fin y al
cabo. Es cierto que los humanos tienen que andar a ras de suelo, soportando el
peso de sus cuerpos sobre sus maltrechos pies. Pero a cambio, ¡cómo disfrutan
de la lujuria húmeda de sus atributos! Y algo tendrá cuando si les das a elegir
entre la castidad y la condenación eterna provocada por un abuso de lubricidad,
la mayoría elige sin dudarlo albergar un alma lasciva en un cuerpo satisfecho.
No me extrañaría que el verdadero motivo por el que los ángeles caídos se
rebelaron contra Dios fuera por un secreto deseo de portar esos sexos enormes
que les brotaron cuando llegaron al Averno.
¡Ay! Estaría dispuesto
a dar mis alas a cambio de tener un sexo señoreando en mi entrepierna.
lunes, 11 de noviembre de 2013
TÉCNICAS DE ILUMINACIÓN de ELOY TIZÓN

La pulcritud con la que Eloy Tizón cuida el lenguaje, lleno de imágenes
surrealistas, cargado de lirismo, no es tan solo una completa declaración de
intenciones. También se trata de una propuesta de estilo y, lo que es más
importante, un aviso para el lector. Una señal de alarma que nos advierte del
peligro.
lunes, 4 de noviembre de 2013
QUÉ ESCONDES EN LA MANO de BENJAMÍN PRADO

En este libro, Benjamín Prado propone al lector un curioso juego literario
(y al editor una suerte de suicidio), dándole una segunda oportunidad a siete
historias cortas esbozadas pero no desarrolladas por Juan Urbano, el escritor
en pleno bloqueo creativo que protagoniza, entre otras, su última novela Ajuste de cuentas, publicada al mismo
tiempo (pero individualmente) que este conjunto de relatos.
El punto de conexión entre las diversas historias, aparte de su origen ya
comentado, es el de unos personajes que acaban enfrentados a una decisión vital
que ha de resolver el propio lector. Como la de ese hombre, que enfundado en un
traje blanco impoluto, ha decidir si no mancharse para esconder la suciedad de
su conciencia o limpiar esta última manchándose el traje. O la de la mujer que
va tachando de su curriculum vitae aquellos datos que traen a su memoria malos
recuerdos. La de la mujer eficiente y gris que al cortarse la mano derecha y
tener que usar la izquierda se desinhibe, convertida en una persona distinta. O
ese niño rico que pierde sus privilegios tras hacer un pacto de sangre con un
niño inmigrante con el que comparte juegos.
lunes, 28 de octubre de 2013
AJUSTE DE CUENTAS de BENJAMÍN PRADO

Ajuste de
cuentas es una crónica lúcida de la era del pelotazo y un retrato fiel de la España
de la crisis (en la que “el gobierno seguía quitándole el dinero a las víctimas
para devolvérselo a los ladrones”). Una novela, magistralmente escrita, que arranca
como un descarnado retrato social para poco a poco ir transformándose en un
thriller.
lunes, 21 de octubre de 2013
QUI PRO QUO de GESUALDO BUFALINO

Qui pro quo es, en
palabras de su autor una novela “trágicobufa”, un homenaje a Agatha Christie.
La narradora, Agatha Sothesby, es una solterona de 38 años que escribe novelas
policíacas inéditas, destinadas al polvo y se dedica a investigar el presunto
asesinato de su jefe, un editor que instiga su propio asesinato y que desde la
tumba organiza la investigación posterior a su muerte. En definitiva, un divertido
juego de aire posmodernista cargado de humor y referencias literarias.
lunes, 14 de octubre de 2013
POR SI SE VA LA LUZ de LARA MORENO

Alternando la narración omnisciente con la voz de los personajes, Lara
Moreno, va tejiendo la historia personal y colectiva de cada uno de ellos,
enmarcada en el relato de una huida hacia ningún sitio. Los personajes creen
encontrar una vida más sencilla rompiendo con las reglas del tiempo y de la
propiedad. Pero por más que hayan renunciado a sus pertenencias y a sus
hábitos, por más que hayan dejado atrás la comodidad de la tecnología, sus
fantasmas los persiguen hasta este rincón olvidado del mundo, y la desolación a
la que la sociedad civilizada se enfrenta acabará también alcanzándoles
irremisiblemente.
lunes, 7 de octubre de 2013
EL BARÓN RAMPANTE de ITALO CALVINO

El narrador, su hermano Biagio, es la antítesis de Cósimo, un hombre
apegado a la tierra, que se pliega a las convenciones y a las instituciones
(familia, Estado, ley, religión, educación) creadas por la sociedad y que
oprimen la individualidad. Cósimo es el máximo representante de las ideas de
Rousseau sobre la libertad en la Naturaleza y las excelencias del instinto.
lunes, 30 de septiembre de 2013
EL LIBRO DE LOS PEQUEÑOS MILAGROS de JUAN JACINTO MUÑOZ RENGEL

Este conjunto de microrrelatos, en definitiva, nos propone un juego
literario en el que el autor subvierte tanto la realidad como la ficción,
invitando al lector a cambiar el punto de vista desde el que normalmente se
construye lo narrado. Divertido, sorprendente, a ratos inquietante, es esta una
obra que nos enseña la realidad (las realidades )desde un prisma diferente.
domingo, 22 de septiembre de 2013
LA REINA ISABEL CANTABA RANCHERAS de HERNÁN RIVERA LETELIER

lunes, 16 de septiembre de 2013
VIVE COMO PUEDAS de JOAQUÍN BERGES

Una novela divertida e inteligente llena de giros que llevarán al
protagonista a caminar sobre el alambre.
lunes, 9 de septiembre de 2013
GRACIAS Y DESGRACIAS DEL OJO DEL CULO de FRANCISCO DE QUEVEDO Y VILLEGAS y DEFENSA DEL PEDO de MANUEL MARTÍ

Esta obra de Quevedo pasa por ser una apología y una defensa del culo y de
su orificio de salida dirigida a doña Juana Mucha, Montón de Carne, mujer gorda
por arrobas, y dice ser escrita por Juan Lamas el del Camisón Cagado. Lleno de
sátira y juegos de palabras, esta obra es una muestra más del ingenio de Quevedo,
que al gusto por el adorno vacuo y el lenguaje recargado propio del gongorismo
contestaba con humor irreverente, demostrando que la creación literaria puede
también tener un marcado componente lúdico y un claro objetivo de diversión.
En cuanto a Defensa del pedo hay
que decir que se trata de una traducción a lengua vernácula del original de
Manuel Martí, escrito en latín, en la que, como reza en el título, se hace una
encendida defensa histórica y fisiológica de una acción tan denostada como
necesaria y ancestral, recordándonos que el pedo es más antiguo incluso que el
lenguaje.
En definitiva, un ejemplar indispensable en cualquier buena biblioteca que
se precie.
domingo, 1 de septiembre de 2013
FLORES OSCURAS de SERGIO RAMÍREZ

miércoles, 28 de agosto de 2013
EL MATRIMONIO DE LOS PECES ROJOS de GUADALUPE NETTEL

Y es que al final, los seres humanos no tenemos más remedio que rendirnos y
aceptar nuestra condición animal, por poco atractiva que nos resulte esta
realidad.
sábado, 17 de agosto de 2013
A SANGRE FRÍA de TRUMAN CAPOTE

lunes, 29 de julio de 2013
UN MOMENTO DE DESCANSO de ANTONIO OREJUDO

Orejudo construye un relato, a ratos delirante (como la realidad misma) y
siempre lúcido, sobre el desmoronamiento de las certezas, al que da apariencia
de autoficción incorporando fotos y otros documentos visuales como soporte a la
narración literaria. Mediante la ironía, su autor destruye el endiosamiento de
la cultura, con un arriesgado ejercicio narrativo en el que el único mensaje
posible es que tal vez el secreto de la felicidad sólo resida en no esperar
nada de uno mismo.
domingo, 21 de julio de 2013
UN ESTADO DEL MALESTAR de JOAQUÍN BERGES

Dueño de una prosa tan ágil que a veces roza el vértigo, Joaquín Berges
construye con esta novela una divertida sátira sobre el aburguesamiento de las
clases medias y la pérdida de ideales, y nos presenta el retrato de una
sociedad vendida al consumo y al libre mercado. Hilarante novela sobre la
crisis de valores de la sociedad de “bienestar” vista desde la perspectiva del
humor.
domingo, 14 de julio de 2013
“MIQUIÑO MÍO”. CARTAS A GALDOS de EMILIA PARDO BAZÁN. Edición de ISABEL PARREÑO Y JUAN MANUEL HERNÁNDEZ

Pero, por encima de todo, estas cartas son el redescubrimiento de una escritora mayúscula, de una personalidad vital, maternal, arrolladora. Una mujer apasionada, llena de sentido del humor y dominio del lenguaje.
domingo, 7 de julio de 2013
LA INVENCIÓN DEL AMOR de JOSÉ OVEJERO

Interesante novela, que le ha valido a José Ovejero el Premio Alfaguara de
novela 2013.
jueves, 4 de julio de 2013
AUTOBIOSONETOGRAFÍA
Como
diría Quevedo si me viera,
Soy
un poeta a una nariz pegado.
Un
escritor pequeño y asustado
De
un mundo que a diario se supera.
Hoy
recojo los frutos que he plantado,
Por
eso aunque de joven nadie fuera
Ha
valido la pena tanta espera
Por
verme en casi nadie transformado.
Un
hombre sorprendido. Un ser perplejo.
Si
en algo he destacado, lo olvidé.
De
lo que pude ser soy un reflejo,
Pues
cuanto más aprendo menos sé.
No
me hace sabio el tiempo. Sólo viejo.
lunes, 1 de julio de 2013
CAROLINA GRAU de CARLOS FUENTES

Y es que, querido lector, es el sueño de la razón el que produce los más
terribles monstruos.
domingo, 23 de junio de 2013
MADERA PODRIDA CON UN CLAVO OXIDADO de JOSÉ LUIS ORDÓÑEZ

James McGinty es un asesino a sueldo, un tipo duro que odia el cine, y que
por cosas del destino se ve envuelto en una compleja trama de prostitución,
espionaje, nazis y asesinatos a mansalva que lo unirán con el actor Erroll
Flynn y lo llevarán por una vez del lado de la ley, atado por una madeja que se
va enredando como en los grandes clásicos del género.
Mucho sabor cinéfilo y una historia cargada de violencia con la que los
amantes del género disfrutarán de lo lindo.
domingo, 16 de junio de 2013
CADA CUAL Y LO EXTRAÑO de FELIPE BENÍTEZ REYES

domingo, 9 de junio de 2013
ESCRITORES DELINCUENTES de JOSÉ OVEJERO

Ya en el siglo XV François Villon, clérigo, poeta y ladrón (es posible que
incluso homicida), fue pionero al encarnar a la perfección el papel de maldito.
Cervantes ya era escritor antes de ser encarcelado por vender trigo decomisado
de forma ilegal, pero fue en prisión donde nació la idea que lo haría inmortal.
Jean Genet, ladrón convertido en artista, parece un personaje reinventado por y
para sí mismo. ¿Abdel Hafed Benotman es un delincuente o un rebelde que niega a
la sociedad? William Burroughs, el transgresor por excelencia, se convirtió en
icono de la cultura punk por su continuo pulso a la sociedad; eso sí, a su
condición de homosexual, yonqui y delincuente, añadió la de homicida tras matar
por “accidente” a su segunda esposa jugando a Guillermo Tell con una pistola
(juego consentido por ella, todo hay que decirlo). Verlaine intentó matar a su
amante, el también poeta Rimbaud. Juliet Marion Hulme, esa “criatura celestial”
que a los 15 años ayudó a su amiga Pauline a deshacerse de su madre, y después
se convirtió en la escritora Anne Perry, parece haber vivido dos vidas
perfectamente discernibles (hasta en el nombre). Kerouac, Sir Thomas Malory,
Jack London, Álvaro Mutis, y un largo etcétera de escritores pasaron por
prisión en algún momento de sus vidas por diversos motivos. Otros como Chester
Himes o Jimmy Boyle (por citar algún ejemplo) se hicieron escritores en
prisión.
Escritores
delincuentes es un interesante ensayo en el que José Ovejero hace
repaso de algunos de los casos más interesantes de delincuentes reconvertidos
en escritores y viceversa, y del efecto magnético que esto causa en ciertos
lectores voyeurs, ávidos de
“historias reales” (¿Hay algo más irreal que una autobiografía o un libro de
memorias?).
lunes, 3 de junio de 2013
AMPHITRYON de IGNACION PADILLA

lunes, 27 de mayo de 2013
LOS HOMBRES MOJADOS NO TEMEN LA LLUVIA de JUAN MADRID

Es esta una novela sobre hombres mojados,
hombre sin futuro, a los que no importan las consecuencias de sus actos.
domingo, 19 de mayo de 2013
PROHIBIDO ENTRAR SIN PANTALONES de JUAN BONILLA

Así comienza la última novela de Juan Bonilla, y, hasta la fecha, su
indiscutible obra maestra (según la discutible y subjetiva opinión de un
servidor). En ella se narra el ascenso y caída de Vladímir Maiakovski, actor,
guionista, dibujante, revolucionario, dramaturgo, publicista, pero por encima
de todo uno de los fundadores del movimiento de poesía futurista bolchevique. A
través de su aventura vital asistimos a un capítulo fundamental de la historia
del siglo XX, al tiempo que nos convertimos en testigos de la frescura radical
y narcisista del arte de vanguardia de la época.
Desde el título hasta el último capítulo Prohibido entrar sin pantalones es un prodigio de asimilación de la
obra de Maiakovski. Bonilla inserta poemas y textos del autor, dándole al texto
un tono con el que consigue una autenticidad que hace que Maiakovski esté
presente más allá del hilo argumental de la novela.
lunes, 13 de mayo de 2013
MITOLOGÍAS de MANUEL VICENT

miércoles, 8 de mayo de 2013
ESPAÑA SIGLO XXI un soneto de MANUEL VALDERRAMA DONAIRE
Este
país de siesta y procesiones,
De
malos gobernantes y monarcas,
Cuentas
en Suiza y vacías arcas,
De
obispos poderosos y panzones;
Este
país de coplas y de carcas,
Banqueros
y políticos ladrones,
De
enchufes, corruptelas y cabrones,
Empresarios
feudales y jerarcas,
Mas
nación que de Iglesia se acompaña
Pronto
muda en atraso su esplendor.
Un
sainete, una mueca de dolor,
Un
mal chiste sin gracia es esta España.
domingo, 5 de mayo de 2013
LA VIDA DEL BUSCÓN de FRANCISCO DE QUEVEDO

En el aspecto formal destaca el uso de la hipérbole como elemento
humorístico y la inigualable facilidad con la que Quevedo utiliza el lenguaje
para la sátira social y la caricatura literaria, en un estilo que podríamos
denominar como “realismo hiperbólico”. Divertidísima.
sábado, 27 de abril de 2013
EL GUARDIÁN INVISIBLE de DOLORES REDONDO

El guardián
invisible, que arranca como una novela negra para convertirse en una interesante
mezcla de géneros, es la primera entrega de la trilogía del Baztán que Dolores
Redondo prepara.
lunes, 22 de abril de 2013
MADRID 1605 de ELOY M. CEBRIÁN Y FRANCISCO MENDOZA

Erasmo López de Mendoza, profesor universitario jubilado y bibliófilo
entusiasta de los Siglos de Oro, descubre un manuscrito que relata la génesis y
el proceso creativo del Quijote como
una aventura en la que el antagonismo entre Cervantes y Lope de Vega termina
con el robo del manuscrito de la universal novela del alcalaíno antes de su
publicación. Este descubrimiento lanzará a Erasmo, junto a una antigua alumna
en busca del manuscrito original del Quijote,
y los envuelve en una peligrosa trama digna de un avejentado Indiana Jones de
los incunables.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)