El Lector Irreverente nos ofrece su visión gamberra y desacralizada de clásicos de la literatura universal en el programa "Es la vida", en Radio Andalucía Información.
viernes, 4 de diciembre de 2015
Emily Dickinson, o el síndrome del ermitaño.
lunes, 20 de julio de 2015
VESTIDO DE NOVIA de PIERRE LEMAITRE

No digo más, que después todo se sabe.
lunes, 13 de julio de 2015
HENDAYA de MARCOS EYMAR

lunes, 6 de julio de 2015
MISTERIOSO ASESINATO EN CASA DE CERVANTES de JUAN ESLAVA GALÁN
En la Villa y Corte de Valladolid, a las puertas de la casa donde vive el
autor de El Quijote junto a sus
hermanas y su hija, las Cervantas, aparece apuñalado el cadáver del hidalgo
Gaspar de Ezpeleta. Don Miguel es encarcelado junto a las mujeres de su familia
y la duquesa de Arjona, admiradora del escritor, contrata los servicios de doña
Dorotea de Osuna, que hora disfrazada de hombre, hora en sus naturales ropajes
femeninos se afana en desentrañar el misterio para demostrar la inocencia del
gran novelista.
Juan Eslava Galán ha sido galardonado con el Premio Primavera 2015 con esta
novela de intriga basada en un hecho real que tuvo lugar en el imperio empobrecido
de una España donde ni se ponía el sol, ni se posaban las riquezas que
provenían de sus colonias. Esta historia sirve de pretexto al autor para
retratar los personajes de un siglo rico en desventuras en el que se cimentó el
final de un imperio.
lunes, 29 de junio de 2015
SIETE CASAS VACÍAS de SAMANTHA SCHWEBLIN

Editada en Páginas de Espuma, esta visita por siete casas habitadas por terrores
cotidianos, enfrenta al lector con la atmósfera inquietante, opresiva y
enrarecida.
domingo, 21 de junio de 2015
NADIE ES PERFECTO de JOAQUÍN BERGES

domingo, 14 de junio de 2015
ESCUPIRÉ SOBRE VUESTRA TUMBA de BORIS VIAN

Cuenta la leyenda que el infarto que le costó la vida a Boris Vian lo tuvo
en el cine mientras veía la adaptación cinematográfica de esta novela. Tal vez
fuera esta su forma de decirnos que prefería el libro.
domingo, 7 de junio de 2015
CUENTOS MACABROS de EDGAR ALLAN POE
Cuidada edición de Edelvives que se compone de ocho de los relatos más
significados de Edgar Allan Poe, traducidos por Julio Cortázar y con
ilustraciones magistrales de Benjamin Lacombe, a la altura del genio del genio
del cuento de terror. Además, incluye un ensayo sobre Poe escrito por
Baudelaire, que sirvió de prólogo a la edición titulada Narraciones Extraordinarias, de cuentos escogidos por el propio
poeta francés. Al abrir este ejemplar con letras impresas en rojo sangre, el
lector abre un cofre mágico de páginas negras que se intercalan con otras en
blanco en las que se dibuja doblemente (en las palabras y en las imágenes) una
lúgubre galería de personajes masculinos que arrastran algún misterio,
caminando por el delirio, un catálogo de damas de alba palidez, de ojos enormes
en los que se marca el estigma de su triste destino. Un libro imbuido del espíritu
gótico-romántico, del aire poético y pesimista de los ocho relatos que lo
componen. Berenice, El gato negro, La isla del hada, El corazón
delator, La caída de la de la Casa
Usher, El retrato oval, Morella y Ligeia, son cuentos sin moraleja en los que la muerte, las
obsesiones y la soledad quedan atrapadas en la prosa de este maestro del terror
psicológico. Para bibliófilos.
lunes, 1 de junio de 2015
OFRENDA A LA TORMENTA de DOLORES REDONDO

domingo, 24 de mayo de 2015
BARES, QUÉ LUGARES de JESÚS BARROSO

Alzo mi copa y brindo por este libro que se bebe.
lunes, 18 de mayo de 2015
PERORATA DEL APESTADO de GESUALDO BUFALINO

Sustentada en una prosa cuidada hasta el más mínimo detalle, la novela es
una confesión abierta que toma la forma de un largo poema narrativo.
viernes, 8 de mayo de 2015
EL CORAZÓN EN LA PUPILA Y OTROS RELATOS de PABLO FERNÁNDEZ BARBA

domingo, 3 de mayo de 2015
LA MEMORIA VARADA de RAFAEL ADAMUZ
A lo largo de estas páginas, someramente noveladas, salpicadas de
documentación, asistimos al remedo de proceso en el que los 69 protagonistas
del relato son juzgados por un Tribunal Militar. Nos sentimos testigos de la odisea
olvidada de unos hombres a los que se ha querido borrar de la Historia,
penetramos en su sufrimiento cotidiano en la mina, explotados y espiados por
los patronos ingleses. A través de sus declaraciones al tribunal contemplamos
su precipitado reclutamiento y sufrimos con ellos las condiciones infrahumanas
de su reclusión. Los acompañamos hasta el final de un juicio amañado, una farsa
con una resolución sorprendente, tramposa y trágica que nos hace reflexionar
sobre la necesidad de reivindicar la figura de aquellos que fueron víctimas de
la crueldad y el despropósito. Devolverlos al olvido sería condenarlos de
nuevo.
lunes, 27 de abril de 2015
LA CULTURA PARA EL QUE LA DIGIERA de MIGUEL ALBANDOZ

lunes, 20 de abril de 2015
MALEMORT EL IMPOTENTE de GUILLERMO ROZ

domingo, 12 de abril de 2015
MEDIODÍA EN KENSINGTON PARK de JAVIER SÁNCHEZ MENÉNDEZ

Con un lenguaje en apariencia sencillo, en el que la claridad retórica
limita la simbología, el autor defiende una opción estética (“Sin silencio no
hay poesía. Los deseos humanos, y hasta las peticiones, no son literatura”) y
una actitud vital (“Nunca porfío con la vida, le dejo que me espante”) que
ahondan en su búsqueda personal de alcanzar “la virtud de ser hombre y a la vez
una sombra”.
lunes, 6 de abril de 2015
TELEGRÁFICA 2 una nueva recolección literaria de MACLEIN Y PARKER

En la nueva recolección literaria de Telegráfica, la semilla plantada en el
primer número ha brotado y sus hojas verdes comienzan a dar sombra a los
colectivos y artistas que la componen. Este es un proyecto que sirve de
catalizador para reunir los frutos del blog de la propia editorial, así como a diversos grupos como Relatos Mínimos,
Anonimato, Actos Poéticos o el ciclo A Cuatro Voces. Cecilia y Antonio, Antonio
y Cecilia, siguen empeñados en dinamizar el panorama literario y artístico
sevillano. Lo mejor, que amenazan con seguir.
lunes, 23 de marzo de 2015
LAS LETRAS ENTORNADAS de FERNANDO ARAMBURU

El último libro de Aramburu es un repaso a sus primeros pasos por el mundo fantástico de los libros, un paseo por el tardofranquismo de
la infancia del autor, por los primeros años de una democracia alterada por el
fantasma del terrorismo… Pero también es una aproximación, a través de la mirada del propio Aramburu, por el universo literario de
Blas de Otero, Vicente Aleixandre, Thomas Mann, Ramón Pinilla, Victor
Klemperer… en el que, poco a poco, se va plasmando una idea ética de la
literatura.
lunes, 16 de marzo de 2015
EL CORAZÓN DE LAS TINIEBLAS de JOSEPH CONRAD

Novela corta de apenas cien páginas, El
corazón de las tinieblas fue uno de los relatos menos conocidos de Conrad
hasta que Coppola filmó su celebrada Apocalyse
Now, en la que traslada la acción a la jungla en plena Guerra de Vietnam.
Pero esa es otra historia. O tal vez no.
lunes, 9 de marzo de 2015
LOS PERROS SIEMPRE LADRAN AL ANOCHECER de ANDRÉS PÉREZ DOMÍNGUEZ
Galardonada con el Primer Premio
Iberoamericano de Novela Corta “La Espiga Dorada”, Los perros siempre ladran al anochecer es un relato de suspense en
el que los monstruos no son producto de la fantasía, sino de las cenagosas
aguas de la condición humana. El personaje de Jorge cuenta en primera persona
la historia de una pareja que se acaba de mudar a una urbanización huyendo de
sus fantasmas. La pérdida del hijo, la difícil relación con sus antiguos
vecinos, los vaivenes sentimentales del matrimonio, son espectros que les
perseguirán en este intento de empezar de cero. Porque ¿hasta qué punto dejamos
de ser quienes somos por el simple hecho de mudar el decorado? Jorge va desvelando
paulatinamente la verdadera naturaleza de su relación con Clara, su mujer, y el
peso de lo que saben pero no aceptan, en un ejercicio narrativo de
autoconfesión. Con un lenguaje sencillo, directo, el lector va construyendo el
relato a través de la mirada de Jorge, con el acompañamiento de un metafórico
coro de ladridos que suben la intensidad emocional de esta novela vertiginosa.
lunes, 2 de marzo de 2015
SI UNA NOCHE DE INVIERNO UN VIAJERO de ITALO CALVINO

Italo Calvino renovó el lenguaje
narrativo con esta novela-trampa, con la que atrapa al lector en un libro que
es en sí mismo un íncipit, que mantiene “en toda su duración la potencialidad
del inicio, la espera aún sin objeto.” Un homenaje al lector, un relato sobre
el placer de la lectura y una reflexión sobre la naturaleza de lo novelesco.
lunes, 23 de febrero de 2015
CUARENTENA de BRAULIO ORTIZ POOLE

A veces el amor (única excusa para recuperar brevemente la distinción entre
el yo y el tú), aunque sólo sea en verano, nos enseña que “No importa esta edad
en la que entro/ mi corazón/ contigo lo he aprendido,/ aún sabe estremecerse,/
tiene los pies descalzos todavía”. Por eso no hay excusa para sentarse a
esperar como “si el lenguaje fijara la luz en los espejos”.
Como nos dice el poeta, esta edad tiene su patrimonio, que no es otro que
la experiencia. Ahora sabemos que la verdad puede esconderse en una simple
naranja que nos lanza un mensaje: “hay que tomar la carne dulce, el jugo,/ del
momento que vives”. Porque “…la edad no es una línea recta./ Su lógica se
tuerce”. No podemos cimentarlo todo en el recuerdo, “La memoria es a veces una
vieja magnolia:/ cuando una flor se seca, se aferra a su elegancia”.
El mensaje final es razonablemente positivo, que no optimista, el del
hombre con el signo de lo vivo: “No, no serás un museo de lo muerto”. “No todo
se ha acabado./ Hay que buscar un dios para este tiempo”.
lunes, 16 de febrero de 2015
UN SONETO CORTO de MANUEL VALDERRAMA DONAIRE
Yo
le ofrecí mi amor en un soneto
y
ella me lo aceptó con condiciones.
“¡Que
sea corto!”, exigió sin más razones
que
faltar a la métrica al respeto.
La
miré, no sin agrias intenciones,
y me
encontré de repente en un aprieto.
Tantas
curvas perfectas son un reto,
inspiración
de versos y canciones.
¿No
basta por sí sola la hermosura,
que
deja a los poetas sin aliento?
¿Necesita
una musa la cultura?
Ser
tonta no ha de ser impedimento.
Dedico
mi soneto a su dulzura,
a
la belleza pura, sin talento.
lunes, 9 de febrero de 2015
TRANSPARENTE de ROSARIO TRONCOSO
Editora, docente,
articulista, mujer con clara vocación de dinamización cultural, Rosario
Troncoso es sobre todo poeta, como demuestra con este Transparente, lleno de poemas cortos como latigazos, retratos en
claroscuro en los que la intimidad toma forma de espacio poético. Su sexto
poemario está dividido en dos partes. Derribos
controlados, la primera, es un retrato intimista con el amor, el desamor y
su naturaleza caduca, quizá de ambos, como eje central. Ya no son infalibles las rutas conocidas, la segunda parte, está
más apegada a la realidad social. En ella, la poeta se convierte en testigo de
un tiempo en el que la desorientación y, de nuevo, la provisionalidad se
vuelven protagonistas.
La libertad métrica
es el soporte perfecto para un lenguaje sencillo sólo en apariencia, que
encierra una trampa de sensaciones para el lector. El paso del tiempo, el amor,
la inmediatez de lo cotidiano, la caducidad inevitable, la eterna mudanza del
yo y de su propio entorno son algunos de los temas a los que nos enfrentamos en
este retrato que se aleja de la pose, que destila sinceridad en cada verso.
Rosario nos avisa: “No es natural desaprender a vivir”, pero los nombres son fugaces.
Su yo poético no puede ser otro, aunque quisiera ser “una chica…con silencios
domesticados”.
La vida no acaba en
nosotros, o tal vez, para ser más precisos, acaba también en nosotros. “Todos
los que ocurrieron/ ahora son fantasmas”. “Cuando empiezan a morir los amigos”
“enferma encontrar restos de verano”. La escritora es testigo de una sociedad
que se reinventa casi a diario olvidándose de las personas. “No cesa el
desconcierto”, Rosario nos avisa, se nos desordenan las ciudades, crece el caos
al ritmo que marcan esos otros, los “portadores de nada, guardianes” de sus
“pantanos privados”. El resto, aquellos para los que “la mediocridad es lo inevitable”, habitamos
una realidad en la que “nadie nos enseñó a ser libres”. Solo nos queda un
reducto de solidez, “la certeza de que todo se acaba”. “El mundo nos retiene en
sus afueras”, por eso tal vez sea verdad que “el olvido es siempre un bien
imperfecto”.
domingo, 1 de febrero de 2015
LA VERDADERA HISTORIA DE LA MUERTE DE FRANCISCO FRANCO de MAX AUB

Las ilustraciones de Antonio Santos completan el tono sarcástico del maestro Aub, un escritor al que relatos como el que nos ocupa nos obliga a reivindicar para la posteridad, por su escritura original, experimental, comprometida, al tiempo que alejada del carácter triste de otros compañeros de escritura y exilio.
La edición incluye un CD con una grabación de la lectura del cuento realizada por el propio autor.
lunes, 26 de enero de 2015
CLASES DE BAILE PARA MAYORES de BOHUMIL HRABAL

Tras la sátira y el humor, esta sorprendente novela surgida de la verborrea
de un héroe cómico esconde un mensaje a favor del valor de lo pequeño, ante la
paradoja de la “conspiración de la Historia”. El mundo queda reconstruido a
golpe de cháchara, poniendo de relieve la importancia del goce de vivir a
través de las cosas sencillas como el amor, la cerveza, el disfrute, al tiempo
que se construye un relato singular que fusiona los límites de lo novelesco y
lo anecdótico.
domingo, 18 de enero de 2015
COMO LA SOMBRA QUE SE VA de ANTONIO MUÑOZ MOLINA

lunes, 12 de enero de 2015
LEGADO EN LOS HUESOS de DOLORES REDONDO

lunes, 5 de enero de 2015
LA FOTO DE CAPA de FERNANDO PENCO VALENZUELA

Suscribirse a:
Entradas (Atom)